Cualquier día del año, y de forma individual o colectiva, puede escogerse entre cinco circuitos de diversas distancias para descubrir el Penedès corriendo.
Una innovadora y deportiva manera de conocer el Penedès es en carrera. Pero no por las calles, como en las diversas pruebas urbanas o maratones, ni como los durísimos ultratrails de montaña, sino de forma más tranquila, sencilla… y personalizada. Con este espíritu se gestó el ‘Enorunning’, que combina deporte, cultura del vino y paisaje vitivinícola. Cualquiera puede practicarlo, de forma individual o colectiva y cualquier día del año. Basta inscribirse, recoger el chip que controla el tiempo y que se cumpla con el recorrido, y escoger entre los cinco circuitos propuestos, con salida y llegada en la Oficina de Turismo de Vilafranca.
Al relajado senderismo entre viñas, la Ruta de los Miradores –Miravinya– o la wine road denominada Carretera del Vino, el Penedès suma una nueva y original propuesta para descubrir su majestuoso paisaje vitivinícola que envuelve a la comarca, combinándolo con la práctica deportiva.
‘Enorunning Penedès’ nace como una carrera competitiva – pues se recogen rankings con los tiempos de los participantes– con una característica muy especial: no tiene una fecha concreta ni congrega a miles de participantes sino que cada corredor puede hacerla cuando desee, durante cualquier día del año, y de forma individual o colectiva, con amigos o familiares.
Para ello, basta inscribirse un mínimo de 48 horas antes a través de la web de enorunningpenedes y escoger entre los cinco circuitos propuestos. A cada participante se le entregará de un chip, un mapa con los puntos de control señalizados por orden numérico, y un obsequio. Al finalizar el año, los tres primeros clasificados en categoria masculina y femenina de cada circuito recibirán un premio, en el lugar, día y hora que les será comunicado.
Estos cinco circuitos tienen nombres relacionados con el vino y el cava. El ‘Enorunning blanco’ consta de 9 kilómetros, mitad por asfalto y mitad por tierra, de dificultad baja, y el precio es de 10 euros. El ‘Enorunning rosado’, de dificultad media, tiene un recorrido de 20 kilómetros, el 80% de ellos sobre asfalto, y cuesta 12 euros. El ‘Enorunning negro’, de dificultat alta, consta de 21 kilómetros, el 80% sobre tierra, de dificultad alta, y la inscripción vale 15 euros.
A ellos se suma el ‘Eurorunning cava’, también de dificultad alta, en 33 kilómetros que transcurren entre asfalto y tierra, al 50 %, con un coste de 15 euros. Y para los más atrevidos hay un ‘Eurorunning Gran Reserva’, de 60 kilómetros, que agrupa los otros cuatro circuitos, siendo el precio de 25 euros. También existe una opción para amantes de la bicicleta, el ‘Enobike’, para el circuito Gran Reserva, cuya inscripción cuesta 20 euros.
Cada participante puede repetir a lo largo del año el circuito elegido u otro nuevo, formalizando una nueva inscripción. Y los menores de edad solo podrán participar acompañados de uno de sus padres o tutores, bajo su responsabilidad.
Hay descuentos para grupos sobre estos precios, que van del 5 al 20% en función del número de participantes. La recogida del chip y el mapa, así como la salida y llegada de la prueba será en la Oficina de Turismo de Vilafranca del Penedès (calle Hermenegild Clascar, 2), la Capital del Vino catalana y Km0 de Enoturisme Penedès.