Con más de 200 participantes, los ganadores de la primera edición de los IWC en España se dieron a conocer anoche, en una cena de gala cuyo anfitrión Andrew Reed describió como una aventura excitante ya que “el vino es parte fundamental del ADN español, de su cultura y estilo de vida, complementando la aclamada gastronomía española en la mundo”.
Tras más de tres décadas de historia y gran prestigio en el Reino Unido, este año, por primera vez, se celebró International Wine Challenge Merchant Awards Spain.
Dentro de las 17 categorías se encuentran nombres de reconocido prestigio del mundo del vino en España. Destaca el Premio Especial ‘Personalidad del Vino Español en 2016’, otorgado a Miguel Torres porque entendió como nadie los desafíos del cambio climático y lanzó su iniciativa de Bodegas Contra el Cambio Climático, ahora recogida por la patronal del vino, que sitúa a España en la vanguardia de los países cuyos vinateros están comprometidos con el medio ambiente. Y el Premio Especial ‘A toda una vida’, que ha recaído en Custodio López Zamarra, por la grandísima labor que ha realizado en pro de la sumillería española y del vino español, creando y sosteniendo a varias generaciones de sumilleres que son bien conscientes de cuánto le deben. Referente de la sumillería, modelo del servicio del vino y ejemplo de los valores de entrega, generosidad y alegría.
Bodegas como González Byass –Premio Mejor tienda en bodega- o Marqués de Riscal –Premio Mejor hotel enoturístico-, tiendas especializadas como Lavinia –Premio Mejor tienda de vinos especializada, el sector de la restauración, con Alabaster –Premio Mejor carta de vinos en restaurante- o Taberna Averías –Premio Mejor bar de vinos- y asociaciones como la Unión Española de Catadores (UEC) –Premio Mejor centro educativo- o Cata del Barrio de la Estación –Premio Mejor experiencia enoturística en bodega-, son solo algunos de los miembros de toda esta cadena de valor del vino que el jurado ha querido reconocer por su labor en la difusión de la cultura del vino en todas sus facetas.
El jurado de estos premios está formado por grandes profesionales como Pedro Ballesteros, único Máster of Wine en España y Presidente del Jurado, Sarah J. Evans MW (Ex presidenta del Institute of Masters of Wine y especializada en vinos españoles), Angela Mount (periodista, escritora y experta en vinos), Charles Metcalfe (Co-Presidente y fundador de International Wine Challenge), César Román (Mejor Sumiller de Bélgica 2015 por la guía Gault-Millau), Pau Roca (Secretario General de la Federación Española del Vino), Miguel Garrido (Secretario General del CEIM), Rafael del Rey (Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino), Joxe Mari Aizega (Director del Basque Culinary Center) y Ángel Riesgo (Ex presidente de DDBO).
En palabras de Andrew Reed, “este año es especialmente importante para nosotros porque es la primera vez que los replicamos fuera de nuestro país al traerlos a España. Una aventura excitante en muchos niveles, porque los premios no sólo aúnan al sector sino que permiten a los bodegueros y viticultores encontrarse con toda la cadena de valor que permite la comercialización de sus productos en un ambiente distendido y abierto. Y por supuesto, reconocer a algunos de los fantásticos actores que intervienen en la venta y difusión de los vinos españoles”.
Más de 200 personas asistieron anoche a la cena de gala en la que se entregaron los premios. Entre los asistentes, destacadas personalidades del mundo del vino como Pedro Bonet o Félix Solís, periodistas especializados como Alberto Luchini (El Mundo), Sergio Sauca (RTVE), Salvador Manjón (Semana Vitivinícola) o Alberto Granados (Onda Cero), sumilleres como María José Huertas (La Terraza del Casino), Guillermo Cruz (Mugaritz) o Javier Gila (Club Allard) bodegas como Viña Mayor, Fontana, Tío Pepe, Beronia, Valdesil o Valdubón; además de todas las Denominaciones de Origen de Castilla-La Mancha; distribuidores nacionales como Navarro, Alma Vinos Únicos, Dicoval o Ángel Palacio; representantes de asociaciones y federaciones como la Unión Española de Catadores, AMAVI o Escuela Española de Cata y amantes del vino como los actores Juan Echanove, Ruth Gabriel o el director de cine Antonio Saura.
El jurado del International Wine Challenge Merchant Awards Spain 2016 entregó anoche, 17 de octubre, los galardones de esta primera edición en una cena de gala que reunió a más de 200 personas vinculadas al mundo del vino en todas sus facetas.
Andrew Reed, Director General de Eventos y Exposiciones de William Reed Business Media Ltd. destacó en su discurso de apertura la importancia de estos premios, “para todos los finalistas, entre más de doscientos participantes, haber llegado hasta aquí, o ganar el premio, no debe ser el objetivo final de la jornada, sino el comienzo de un nuevo capítulo que esperamos se traduzca en un aumento de su visibilidad, en un empujón para su desarrollo, en un aumento del consumo y la visibilidad del vino español. Estos premios pretenden reconocer las buenas prácticas del sector, la innovación y el trabajo duro, ya que a veces, en las prisas del día a día a todos se nos olvida poner en valor el trabajo bien hecho. Es apasionante que España sea el primero en haber recogido esta antorcha porque dice mucho del sector y del país”.
Por su parte, Pedro Ballesteros, presidente del jurado, subrayó la labor del jurado. “Los miembros de este jurado han realizado un esfuerzo encomiable para evaluar un alto número de propuestas, a menudo investigándolas en sus detalles, para realizar una decisión de selección bien justificada. Uno podrá estar de acuerdo o no con el resultado; pero como Presidente quisiera subrayar el método transparente e imparcial en el que se realizó el proceso. Cada jurado evaluó cada propuesta por separado y sometió luego sus juicios al debate conjunto, para llegar a decisiones bien consensuadas o bien ponderadas en función de los votos. Hemos prestado especial atención a los conflictos de interés, potenciales o reales, de tal modo que los jurados se inhibieron de opinar en aquellas categorías en las que percibieran una posible implicación personal. Nos queda mucho por hacer –finalizó-, pero camino comenzado es medio acabado. En nombre del Jurado, quiero expresar nuestro agradecimiento y reconocimiento a todos los participantes, y nuestra humilde esperanza que los IWC Merchant Awards Spain contribuyan un poquito a que las gentes del vino en España puedan desarrollar su actividad con mayor motivación y mejores resultados”.
Durante el cóctel previo a la cena que tuvo lugar en NH Collection Casino de Madrid, Vinos de Castilla – La Mancha, ofreció los vinos representativos de sus nueve Denominaciones de Origen y su Marca de Calidad Diferenciada (D.O. Almansa, D.O. Jumilla, D.O. Mancha, D.O. Manchuela, D.O. Méntrida, D.O. Mondéjar, D.O. Uclés, D.O. Ribera del Júcar, D.O. Valdepeñas, M.C. Cueva). Cada uno de ellos maridado con un snack elaborado para la ocasión por el chef Paco Roncero, dos estrellas Michelin. Posteriormente, la cena se acompañó de grandes vinos, como Reserva Beronia 2011, reconocido por IWC como mejor tinto 2016, Valdesil 2014 o Quinta de Quercus 2013, entre otros.
El Ayuntamiento de Madrid y Makro también participaron como patrocinador y proveedor oficial del evento, respectivamente.
Los primeros en entregarse fueron Premios IWC UK, otorgados por la organización de IWC en Reino Unido y los únicos que aplican al vino.
Premios IWC:
– Mejor Enólogo Español: Antonio Flores. González Byass.
– Mejor Vino Blanco Español: Domènech. Vidal Cultivare Xarel-lo 2013 Masía Vallformosa.
– Mejor Vino Tinto Español: Beronia Reserva 2011. González Byass.
– Mejor Vino Espumoso Español: Torrelló Brut Nature Gran Reserva 2009. Torelló.
– Mejor Vino Generoso /Fortificado: Cuatro Palmas NV. González Byass.
* Premios concedidos por el jurado de IWC UK. No a concurso.
Premios Comunicación Formación y Gastronomía:
– Mejor Campaña de Promoción: Hijos de Antonio Barceló –Glorioso-.
– Mejor Packaging: Eulogio Pomares -Calcco.
– Mejor Publicación de Vinos: Revista Sobremesa.
– Mejor Centro Educativo: Unión Española de Catadores.
– Mejor Carta de Vino en Restaurante: Alabaster.
– Premio al Sumiller que más ha hecho por la comercialización del vino español: Carlos Echapresto –Restaurante Venta Moncalvillo-.
– Mejor Bar de Vinos: Taberna Averías.
Premios Turismo Enológico:
– Mejor Promoción Enoturística: Museo Pagos del Rey Museo del vino.
– Mejor Hotel Enoturístico: Hotel Marqués de Riscal.
– Mejor Experiencia Enoturística en Bodega: Cata del Barrio de la Estación.
Premios Tiendas:
– Mejor Selección de vinos Gran Superficie: Lidl.
– Mejor Tienda de Vinos Especializada: Lavinia.
– Mejor Tienda Online: Uvinum.
– Mejor Tienda en Bodega: Tío Pepe.
Premios Distribución:
– Premio distribuidor del año: Alma Vinos Únicos.
Premios Especiales:
– Premio especial Personalidad del Vino Español en 2016: Miguel Torres.
– Premio especial a toda una vida: Custodio López Zamarra.