Los Grandes Oros han sido para Latúe (La Mancha), Ojuel, Las Cepas y Ramón Saenz (Rioja), BOCOPA (Alicante), Robles (Montilla Moriles) y Murviedro (Requena). El jurado ha concedido, además, 35 Oros, 36 Platas y 2 Premios Especiales.
El jurado ha estado presidido por Antonio Palacios, profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja y en él han participado treinta catadores de reconocido prestigio como José Hidalgo, David Seijas, Ana Martín, Philippe Dardenne, Tom Perry, Basilio Izquierdo y Fernando Gurucharri, entre otros. La cata-concurso se llevó a cabo los días 3 y 4 de mayo en la sala de Análisis Sensorial del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja, donde se valoraron un total de 232 vinos procedentes de 30 regiones vitícolas, tanto blancos sin contacto con madera como blancos añejos, rosados, tintos jóvenes, tintos añejos, espumosos y dulces.
Bodegas Latúe ha conseguido dos Grandes Ecovinos de Oro con su Latúe Tempranillo Rosado 2017 y su Latúe Espumoso 2015. Por su parte, han obtenido un Gran Ecovino de Oro los vinos Ojuel Supurao 2016 (Ojuel Wines), Laertes Rey Maturana 2017 (Bodegas Las Cepas), Laudum Nature Barrica 2016 (BOCOPA), Piedra Luenga Bio Oloroso 2002 (Bodegas Robles) y Los Monteros Muscat&Macabeo 2017 (Bodegas Murviedro).
Además, se ha concedido el Premio Especial LAFFORT al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos al vino Clearly Organic Tempranillo No Sulphur Added, de Bodegas Latúe. Y el vino Aloxa 2017, de Bodegas Ojuel, se ha hecho con el Premio Especial RIVERCAP al Ecovino con Mejor Ecodiseño 2018, donde se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio (solo 375 gramos, en este caso), el tipo de corcho (certificado FSC) y de cápsula (de polímero vegetal) y, en general, todo lo que tiene que ver con el impacto medioambiental que genera el envase.
En cuanto a denominaciones, Rioja ha sido la gran triunfadora este año con 3 Grandes Oros, un Premio Especial, 12 Oros y 9 Platas. También destacan en el palmarés otras DO/IGP como Tierra de Castilla (un Premio Especial, 3 Oros y 3 Platas), Alicante (un Gran Oro, 2 Oros y 2 Platas), Montilla-Moriles (1 Gran Oro, 2 Oros y una Plata), La Mancha (un Gran Oro, un Oro y una Plata), Rueda (5 Oros) y Navarra (4 Oros y 8 Platas). Además, otras cinco regiones se han hecho con un Oro: Terra Mallorca (un Oro y una Plata), Cava (un Oro y una Plata), Valencia (un Oro y una Plata), Yecla y Terra Alta. Por su parte, Almansa y Manchuela han obtenidos dos Platas cada una, mientras que Uclés, Utiel-Requena, Toro y Bajo Aragón se han llevado sendas Platas. Dos Grandes Oros y un Oro han correspondido a vinos sin Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida.