Las bodegas interesadas en participar en el certamen pueden remitir las muestras de vino ecológico desde el 3 hasta el 18 de abril.
Íñigo Crespo, presidente de Cultura Permanente y Secretario General de Premios Ecovino, y Belén Ayestarán, vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja, han convocado la novena edición de los Premios Ecovino. Un certamen internacional ideado para promocionar e impulsar los vinos ecológicos, su calidad y las prácticas agrarias respetuosas con el medio ambiente. Las bodegas interesadas en participar tienen de plazo para enviar sus muestras desde el próximo día 3 de abril hasta el 18 del mismo mes.
Podrán concursar todos los vinos ecológicos procedentes de cualquier región del mundo que estén presentes en los canales habituales de venta y consumo. El certamen establece las siguientes categorías: blancos, blancos añejos, rosados, tintos jóvenes, tintos añejos, espumosos y dulces. Optarán, en cada una de las categorías, a los galardones ‘Gran Ecovino de Oro’, ‘Ecovino de Oro’ y ‘Ecovino de Plata’. Además, se otorgarán dos galardones extraordinarios al ‘Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos’ y al ‘Mejor EcoDiseño’.
Los vinos serán evaluados en cata ciega estricta por un jurado que presidirá el profesor de Análisis Sensorial de la Universidad de La Rioja, Antonio Palacios, y estará compuesto por catadores expertos con experiencia contrastada. Los premios se decidirán tras la celebración de una cata que se realizará en la sala de cata del Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja. La profesionalidad de estos expertos avala el alcance de los Premios Ecovino, que en su anterior edición registró 227 muestras a concurso procedentes de 27 regiones vitícolas diferentes.
Inscripciones:
Las bodegas interesadas en participar deberán inscribirse a través del formulario que se habilitará en los próximos días en la web de premiosecovino, y enviar sus muestras al Complejo Científico-Tecnológico de la Universidad de La Rioja (C./ Madre de Dios, 53, 26006 Logroño) antes del 18 de abril. Dicho envío deberá acompañarse por una copia del certificado de conformidad del organismo de control ecológico y las fichas de cata correspondientes. La cuota de inscripción es de 60,50 euros (IVA incluido) para las tres primeras muestras presentadas por cada bodega, siendo gratuitas la cuarta y siguientes (consultar las bases completas en el web oficial).
El Ecovino de Oro será para los que obtengan 88 o más puntos, mientras que el Ecovino de Plata exigirá un mínimo de 82 puntos. En caso necesario, los vinos mejor valorados de cada categoría serán catados de nuevo en una segunda sesión con el único fin de decidir los Grandes Ecovinos de Oro, con un único galardón por categoría.
Entrega de premios y cata popular:
El fallo del jurado se dará a conocer el 10 de mayo a través del web oficial del certamen y medios de comunicación, mientras que el 22 de junio se celebrará la ceremonia de entrega de premios en un encuentro donde elaboradores y profesionales podrán catar los vinos presentados al concurso. Al igual que en ediciones anteriores, se celebrará una cata popular, cuya fecha todavía está sin concretar, para dar a conocer la calidad de los vinos ecológicos certificados a toda la ciudadanía.
Además del apoyo de la Universidad de La Rioja, esta nueva edición de los Premios Ecovino cuenta con la colaboración de la Consejería de Agricultura del Gobierno de La Rioja, el Consejo Regulador DOC Rioja, el Ayuntamiento de Logroño, Laboratorios Excell Ibérica, Laffort, Corchos M. A. Silva & Garzón, Rivercap y Riojadhesivos.
Cincuenta bodegas ya se han certificado en La Rioja:
Según datos correspondientes a marzo de 2018, La Rioja cuenta con una superficie de 881,34 hectáreas de viñedo ecológico destinado a vinificación (un 9,3% más que hace un año), 97 viticultores y 50 bodegas certificadas en ecológico.
En España, según datos de 2016, el viñedo ecológico certificado ocupa ya 96.590 hectáreas, lo que supone un 11% del total de viñedo.