Restaurantes, monumentos y otros establecimientos adheridos a la Ruta ofrecen actividades y propuestas exclusivas entre el 1 y 3 de julio.
La localidad de Mojados, municipio ligado a la Ruta del Vino de Rueda, se prepara para vivir durante este próximo fin de semana una de sus citas culturales más importantes, la recreación histórica del período en el que vivió el monarca Carlos V. Una edición en la que la Ruta y sus asociados tendrán un papel destacado gracias a la organización de exposiciones, un concierto de música folk, talleres infantiles, la apertura de un mercado artesano y el desarrollo del I Concurso Fotográfico bajo el nombre ‘Mojados, corazón de un imperio’. Asimismo, los establecimientos participantes ofrecerán entre los asistentes pinchos y bebida desde 2,50 euros.
La agenda estival de la Ruta del Vino de Rueda vive un momento espléndido. Uno de sus municipios adheridos, Mojados, organiza las exhibiciones históricas de una de sus épocas de mayor esplendor: el siglo XVI.
La historia de Carlos V y, especialmente, las representaciones de épocas pasadas, serán las protagonistas indiscutibles de este próximo fin de semana y en la que se calcula que participarán alrededor de medio millar de figurantes.
Así, del 1 al 3 de julio la localidad de Mojados pondrá en marchan un programa específico que se desarrollará en establecimientos asociados de la Ruta en los que se ofrecerán degustaciones gastronómicas, un concierto de folk , actividades en talleres infantiles y un concurso fotográfico.
El viernes las actividades arrancan con la puesta en marcha del Mercado Renacentista de Artesanos en la Plaza de Santa María a las 20.00 horas para continuar a las 22.30 horas con la representación teatral de ‘Mojados, corazón de un Imperio’ interpretada por el grupo La Tramoya en la Plaza de San Juan.
El sábado los asistentes podrán disfrutar a partir de las 11.00 horas de la apertura del mercado renacentista y de los talleres infantiles hasta las 14.00 horas en la Plaza de Santa María donde los pequeños de la casa desarrollarán su imaginación a través de la alfarería, el cuero y la plastilina casera de pasta de sal.
A las 21.00 horas el público contemplará la recreación histórica ‘El Encuentro de los Habsburgo’ e ‘Imposición del Toisón de Oro’ en la Plaza de San Juan en la que tendrán lugar los pasacalles y el desfile de las comitivas de los infantes Carlos y Fernando, el encuentro de los cortejos reales y la imposición del toisón. Y para concluir la jornada, a las 00.00 horas la música estará a cargo del grupo de folk Naán (prenominados a un Grammy).
El fin de semana concluye el domingo, día 3, con una misa cantada por la coral ‘Villa de Mojados’ a las 12.30 horas, la visita del Cortejo Real y la Comitiva al Mercado Renacentista prevista para las 13.15 horas y los bailes renacentistas y pasacalles como despedida del pueblo al Cortejo Real fijada para las 19.30 horas. Como fin de fiesta, se ha programado para las 22.30 horas el espectáculo de cuentos y música ‘Mazal Bueno’ a cargo del grupo Cabeça de Vento.
De igual modo, la Ruta del Vino de Rueda pretende destacar la importancia del papel que ejercen los empresarios hosteleros como elementos dinamizadores del turismo y este encuentro será un escaparate experiencial culinario con bocados tan deliciosos como Rollito imperial, Cazuelita renacentista, Juana I de Castilla, El Manjar de Carlos V, Rodamiento Renacentista, La Tarta de Leonor, La Oreja de Fernando o el Desembarco en Laredo . El precio de cada uno de estos pinchos es de 2,50 euros con la bebida incluida.