La nueva edición anual de la GUÍA VIVIR EL VINO ha premiado a CERRO LAS CUEVAS 2013 SELECCIÓN TERROIR, de la bodega del Barrio de la Estación de Haro GÓMEZ CRUZADO, como MEJOR VINO REVELACIÓN en la selección de sus once mejores vinos y proyectos del año. El sumiller Raúl Serrano ha escogido en cata a ciegas los vinos más destacados, entre 1.500 referencias, para conformar una propuesta de un vino para cada uno de los días del año y establecer entre ellos su pódium de los 11 MAGNÍFICOS, galardones que se entregarán el próximo 21 de noviembre en Madrid.
CERRO LAS CUEVAS forma parte del proyecto GÓMEZ CRUZADO SELECCIÓN TERROIR que surge de la inquietud de esta casa centenaria –en una nueva etapa de renovación bajo la dirección de Juan Antonio Leza y David González- por mostrar la expresión de terruños muy concretos, con características realmente únicas y singulares, en una DOCa. grande y heterogénea como Rioja.
CERRO LAS CUEVAS, cuya añada 2013 se estrena en el mercado, nace en viejos vasos de unos 80 años de Tempranillo (95 por ciento) con un pequeño aporte de Graciano (5 por ciento), cultivados en pequeñas parcelas en el pueblo de Leza, en Rioja Alavesa, al pie de la Sierra Cantabria, enclave donde se registra la mayor precipitación en todo este área, y con marcada presencia de nieblas en otoño y primavera. El paisaje lo conforman laderas orientadas al Sur y suaves mesetas, donde el viñedo se entremezcla con viejos robles, madroños, coscojas y tomillos. “Esta vegetación espontánea es indicadora de la marcada influencia atlántica en el clima del lugar, lo que contribuye netamente al frescor y equilibro del vino. Los suelos son pobres, de gran contenido calizo, de los que se obtienen vinos estructurados y con una excepcional trama tánica. Nace así un vino de pueblo en el terruño mítico de Rioja”, destaca Juan Antonio Leza, viticultor.
La añada 2013 se define por fría y tardía, con un verano muy fresco y lluvioso que marcó definitivamente la frescura de los vinos. “Un año en la que se tuvo que recurrir a muy bajos rendimientos para poder completar la maduración”, sostiene David González, enólogo. Todo ello se traduce en una añada corta, con una producción de 2.305 botellas de CERRO LAS CUEVAS 2013.
CERRO LAS CUEVAS 2013 se elabora por el método tradicional, con fermentación en depósito abierto de inoxidable y el uso de levadura autóctona. Se efectúan suaves bazuqueos para la extracción controlada de compuestos nobles del hollejo. La fermentación maloláctica la realiza en barrica de roble francés, con tostado especialmente elegido para no interferir en la pureza de la expresión original de la fruta. Posteriormente envejece 18 meses en barrica de roble francés, con un año en botella antes de ver la luz.
David González subraya las características beneficiosas del terroir. “Trabajamos en un enclave, Leza, donde podemos esperar a alcanzar la maduración fenólica completa del Tempranillo sin que la uva se desequilibre en grado alcohólico, gracias a que la las condiciones climáticas, la influencia Atlántica, nos permiten mantener la frescura”.
CERRO LAS CUEVAS acompaña en la SELECCIÓN TERROIR a PANCRUDO, vino de Badarán, localidad del valle del Alto Najerilla en Rioja Alta, y a MONTES OBARENES, blanco de viñedos de Haro, resultado de un intenso trabajo en bodega de larga crianza, que homenajea a los grandes blancos históricos de Rioja desde el respeto al carácter frutal y la voluntad de ser un vino que nace para perdurar en el tiempo. Con la SELECCIÓN TERROIR de vinos de pueblos, GÓMEZ CRUZADO quiere elaborar vinos con apego al terruño, enraizados en el paisaje y paisanaje de zonas privilegiadas de Rioja.
Nuevos tiempos de una bodega centenaria
Con una producción que no supera las 250.000 botellas, GÓMEZ CRUZADO es la bodega más pequeña del entorno histórico privilegiado del Barrio de la Estación de Haro. Fundada en 1886, GÓMEZ CRUZADO se mantiene fiel a sus principios fundacionales de elaborar vinos finos de Rioja, al tiempo que explora la expresión original de los viñedos de los diferentes terruños de la D.O.Ca. Rioja. La bodega se encuentra actualmente bajo la dirección del tándem formado por David González y Juan Antonio Leza, dos jóvenes enólogos y técnicos vitícolas con más de una década de experiencia como consultores de proyectos importantes en distintas regiones vitícolas. David y Juan Antonio empezaron a tener contacto con este proyecto como asesores en 2008 y hoy es su pasión.