Dña. Isabel María Oliver Sagreras, Secretaria de Estado de Turismo y D. José Miguel Herrera Velasco, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han estado presentes en este acto en el que se han reconocido proyectos enoturísticos de establecimientos e iniciativas de las Rutas del Vino de Rioja Alta, Somontano, Rías Baixas, Ribera del Duero, Penedès, Rioja Alavesa, Rueda, Marco de Jerez, Montilla-Moriles, Ribera del Guadiana, Jumilla y Bullas.
IV Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España”:
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) ha reunido el 16 de noviembre, a los ganadores de los IV Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” en la ceremonia de entrega de premios que se celebró en la Real Fábrica de Tapices (Madrid). Los 28 galardonados, entre premios y menciones, en esta edición estuvieron acompañados por numerosos representantes de cada una de las Rutas del Vino de España, representantes institucionales, agentes turísticos y prensa especializada. Dña. Isabel María Oliver Sagreras, Secretaria de Estado de Turismo y D. José Miguel Herrera Velasco, Director General de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación acudieron también a este encuentro en representación de los dos organismos que trabajan junto a ACEVIN en la promoción del Club de Producto Rutas del Vino de España: el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Secretaría de Estado de Turismo y el Ministerio de Agricultura y Pesca y Alimentación.
28 propuestas de calidad:
La gala de entrega de premios estuvo conducida por la periodista y presentadora Pilar García-Muñiz, que expuso cómo estas rutas ofrecen una manera diferente de conocer nuestro país, de recorrer territorios (a veces con escasa tradición turística) a través de experiencias que giran alrededor del vino y su cultura.
En referencia a los Premios de Enoturismo Rutas del Vino de España , Pilar García- Muñiz recordó que no tienen dotación económica pero sí una gran importancia porque con ellos se reconoce de manera pública el trabajo de las empresas y de los territorios en el desarrollo y el enriquecimiento continuo de la oferta enoturística de nuestro país.
Los galardonados de esta cuarta edición han sido seleccionados por un jurado formado por un total de 20 profesionales, procedentes de diversos ámbitos y disciplinas relacionadas con el mundo del vino, el turismo, la comunicación, el marketing y la Universidad.
Ruta do Viño Rías Baixas:
Tres asociados de la Ruta do Viño Rías Baixas, han sido reconocidos en los Premios de Enoturismo ‘Rutas del Vino de España 2018’. Más concretamente, se trata del Ayuntamiento de Cambados y de las bodegas Marqués de Vizhoja y Paco & Lola.
Paco & Lola – Mención especial como Mejor Experiencia Enoturística:
Dentro del apartado de Mejor Experiencia Enoturística, la propuesta Son & Sal de la bodega asociada Paco & Lola, un ciclo de conciertos por la Ría de Arousa que lleva ya tres ediciones, ha recibido una mención especial. Un reconocimiento a una propuesta de ocio diferenciado que potencia la enogastronomía del territorio. El jurado ha destacado que la mención especial como Mejor Experiencia Enoturística para Son & Sal de Paco & Lola por la fusión de la cultura del vino con la música y la gastronomía, en un ambiente único y singular. El albariño, la música y el mar hacen de ésta una experiencia inolvidable que está alcanzando una gran repercusión mediática.