El encuentro, cita ineludible dentro del calendario enogastronómico, ha señalado la importancia de crear unacultura de innovación y creatividad en la región.
En su octava edición, el Foro de Comunicación y Comercialización Enoturísticaha cerrado con las últimas tendencias y el planteamiento de los devenires del turismo enogastronómico. El evento, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en el Centro Temático del Vino Villa Lucía (Laguardia), ha reunido a profesionales y grandes personalidadesdel sector durante los días 15 y 16 de noviembre. Ponentes como el escritor y economista Fernando Trías de Bes o el reconocido chef vitoriano Diego Guerrero explicaron la relevancia de adquirir competencias innovadoras como motor para el progreso del sector y el territorio.
Un año más, el Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística de Rioja Alavesa ha reunido a los mayores expertos y profesionales del sector para debatir sobre las vicisitudes y necesidades para el presente y el futuro del turismo enogastronómico en la región.
En la que ha sido su octava edición, este encuentro se ha desarrollado durante los días 15 y 16 de noviembre en el Centro Temático del Vino Villa Lucía, situado en la localidad alavesa de Laguardia. En colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha organizado este evento único de aprendizaje donde los asistentes pueden conocer las últimas tendencias a través de otras experiencias y trayectorias empresariales. En esta ocasión, el debate ha girado en torno a la innovación y la creatividad en el enoturismo, temática que emana directamente de las aportaciones y retos planteados en 2017.
En esta ocasión, el acto de inauguración ha contado con la presencia de la Teniente Diputado General de Álava y Diputada Foral de Desarrollo Económico y Equilibrio Territorial María Pilar García de Salazar que destacó que se está realizando un estudio para desarrollar líneas estratégicas por parte de la Diputación Foral de Álava para “poner a Rioja Alavesa en el lugar de excelencia que se merece a nivel mundial”.
Para explicar las competencias a desarrollar para mantener, preservar y mostrar la cultura del vino y sus tradiciones en el territorio, el Foro ha contado con destacadas personalidades. Ponentes como el escritor y economista Fernando Trías de Bes, especialista en innovación disruptiva o Diego Guerrero, chef del restaurante DSTAgE reconocido con 2 estrellas Michelin y uno de los referentes más jóvenes del panorama gastronómico nacional hanexplicado la importancia de la transformación y la creatividad como palancas para la evolución y el progreso del turismo enogastronómico.
Fernando Trías de Bes, quien estuvo a cargo de la ponencia ‘Innovación, creatividad y cambio: el nuevo ecosistema de las organizaciones’ aportó diversas claves acerca de la innovación y su aplicación en las empresas del sector enoturístico “No hay empresa eterna, no hay producto eterno, no hay territorio eterno. No caigamos en la autocomplacencia ¡Innovemos!”.
A golpe de innovación, Diego Guerrero, en su intervención ‘Rompiendo los límites’ señaló que la innovación y la creatividad tiene mucho que ver con el compromiso y romper las reglas establecidas “es imposible encontrar enfoques alternativos si nos basamos en referencias anteriores”.
De gran valor han sido también otras presentaciones como las llevadas a cabo por Julen Iturbe, docente, investigador y creador del proyecto Red de Consultoría Artesana o la capitaneada por el Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria en Gobierno Vasco, Bittor Oroz y Joxe Mari Aizega, Director General del Basque Culinary Center, quienes explicaron por qué el vino y la gastronomía son una palanca que crea gran valor a los destinos turísticos.
El acto de clausura ha corrido a cargo de Ramiro González, Diputado General de Álava quien ha señalado que “Rioja Alavesatiene muchas cualidades para ser un destino de primer nivel, pero no debemos dejar de innovar y crear a partir de las personas”.