José Luis Gómez Urdáñez, catedrático de Historia Modern de la Universidad de La Rioja y miembro de la Real Academia de la Historia (RAH), interviene mañana, martes 18 de abril, en el XIV Seminario de Investigación Histórica ‘Caldos con Historia. El vino en la España moderna y contemporánea (1550-2017)’.
Este I Encuentro de Empresarios del Vino de Jaén tiene lugar en la Sala de Grados del Edificio D-1 Zabaleta del Campus Las Lagunillas de la Universidad de Jaén y está coordinado por Rafael M. Girón Pascual y M.ª Eloísa Ramírez de Juan.
José Luis Gómez Urdáñez interviene a las 10.00 horas, en la sesión ‘El vino en la Historia contemporánea y actual’, con la ponencia ‘El Rioja de los hidalgos: cinco siglos de historia actual’. A continuación, el doctor César Luena abordará ‘Un siglo de institucionalización vitivinícola: sociedades de bodegueros, estaciones enológicas y consejos reguladores’.
José Luis Gómez Urdáñez (Murillo de río Leza –La Rioja–, 1953) es catedrático de Historia Moderna en el Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad de La Rioja y miembro de la Real Academia de Historia (RAH).
Licenciado y doctor por Historia por la Universidad de Zaragoza, ha sido profesor invitado en las universidades de Montpellier y Lublin (Polonia) y es investigador del Instituto Feijoo de la Universidad de Oviedo, así como miembro de la Sociedad Española de Estudios del siglo XVIII.
Experto en la figura de Zenón de Somodevilla y Bengoechea, marqués de la Ensenada, ha publicado los libros El proyecto reformista de Ensenada, Fernando VI y El proyecto político del Marqués de la Ensenada, lección inaugural del curso 2008-2009 de la Universidad de La Rioja pronunciada ante Su Majestad El Rey Juan Carlos I, así como numerosos artículos sobre las grandes figuras del XVIII.
Dirigió los capítulos de la edad Moderna de la obra Historia de la ciudad de Logroño y ha dirigido las obras Cenicero histórico, Pradejón histórico, Quel histórico, Autol histórico y Aldeanueva histórica; así como El Rioja histórico -libro conmemorativo del 75º aniversario del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja-, premiado por la Oficina Internacional de la Vid y el Vino (OIV), y la historia de Bodegas Franco-Españolas en su 125º aniversario. En estos momentos dirige el equipo que redactará Haro histórico.