Bajo este título, cuatro mujeres vinculadas al sector vitivinícola en La Seca serán las encargadas de compartir con todos los presentes su experiencia y visión intergeneracional, ante la diversidad de edades entre las componentes de la mesa, de su trayectoria en este sector a lo largo de todos estos años. Con la moderación de Sonia Andrino, redactora jefa de El Norte de Castilla y coordinadora del boletín «Degusta Castilla y León», como profesional de la comunicación, que hará una labor de engranaje comunicativo entre los diferentes perfiles personales y profesionales presentes en la mesa.
Los objetivos que se persiguen con esta Jornada son:
1. Acercar la cultura vitivinícola local desde el punto de vista de la mujer, bajo el prisma de igualdad, participación y derechos.
2. Conocer el trabajo de mujeres rurales, con apego al territorio, en toda la escala de trabajos vinculados a la elaboración del vino.
3. Valorar la labor de la mujer en el sector agroalimentario, pieza clave en la economía del medio rural de Castilla y León.
4. Estimar la figura de la mujer como una realidad en el siglo XXI en todas las escalas productivas y laborales, aún en sectores económicos que históricamente están vinculados al trabajo masculino.
María José Izquierdo del Pozo: Ayudante de Bodega (Bodega Solar de Muñosancho).
Teo Sacristán Moyano: Trabajadora a cuenta ajena en labores de viticultura, jubilada.
Laura Sanz Cantalapiedra: Enóloga en Bodegas Naia (La Seca)
Alicia Vidal Soblechero: Copropietaria y gerente de Bodegas Clavidor.
La jornada se celebrará el próximo 11 de marzo, sábado, desde las 11.00 horas, y consistirá en una mesa redonda con cata-degustación de Lágrima de Prius (Solar de Muñosancho), Verdejo Naia de Bodegas Naia y Tinto Clavidor de Bodegas Clavidor.