La bodega Javier Sanz Viticultor inició la madrugada de este miércoles la vendimia 2019 en sus viñedos de Sauvignon Blanc (debido al ciclo vegetativo más corto de esta variedad francesa) localizados en el pago denominado ‘Camino Real’.
En las próximas semanas serán vendimiadas el resto de variedades, todas ellas situadas en el término municipal de La Seca (Valladolid).
Al terminar con Sauvignon Blanc la bodega continuará con la uva Verdejo, viñedos pertenecientes al ‘Triángulo de Oro’ de esta variedad, situados en una zona de calidad excepcional. Primero se vendimiarán las cepas más jóvenes para seguir con las de El Pago de Saltamontes, viñedo prefiloxérico registrado en el año 1863.
Posteriormente se realizará la vendimia de Malcorta, clon de la uva Verdejo y variedad recuperada por Javier Sanz que, entre otras particularidades, se caracteriza por tener un ciclo vegetativo más largo.
La vendimia concluirá con las variedades tintas, Bruñal y Colorado, uva de genética única y desconocida.
Calidad y cantidad:
Santiago de Íscar, enólogo de Javier Sanz Viticultor, apunta que esta cosecha será de una calidad “indiscutible” ya que la uva se encuentra en unas “condiciones sanitarias extraordinarias” así como en un “momento excepcional de maduración”.
Por último, y a pesar de no tener aún datos exactos de los kilos que se recogerán, según De Íscar, “estimamos que este año la cosecha sea ligeramente inferior” a la de 2018.
La vendimia se realizará a mano y a máquina, dependiendo de parcelas y/o variedades; así como la mayor parte de la cosecha se vendimiará de noche para favorecer la calidad del vino y reducir las posibles oxidaciones.