La próxima edición, en Julio de 2017.
Más de 1.600 espectadores en los espectáculos musicales.
El Festival VinyaSons ha dicho adiós a la edición de 2016 con el espectáculo musical del dúo formado por Gemma Humet y Pau Figueres. Una voz conmovedora y única, acompañada de uno de los guitarristas más importantes del momento. Este mundo sonoro pudo disfrutarse en la bodega Oller de Mas, donde también se maridaron sus vinos y cavas con la propuesta gastronómica elaborada por el chef Ferran Sogorb.
Más de 1.600 personas de público:
13 bodegas participantes, 7 propuestas musicales, 5 menús gastronómicos. La cuarta edición del festival ha supuesto un éxito tanto de ventas de entradas como de ocupación de bodegas. En total, desde el 1 de Julio hasta el 5 de Agosto, más de 1.600 personas han disfrutado de los espectáculos musicales de pequeño formato y en seis de las bodegas se agotaron las entradas. Marius McGuinness, director artístico del festival hace una valoración totalmente positiva de esta edición.
Propuesta de valor gastronómica:
Este año el Festival VinyaSons ha batido el récord de entradas vendidas, un 31% por encima de la edición de 2015. «En este éxito tenemos que poner en valor la calidad de las propuestas musicales pero, en gran medida, la excelente acogida de la gastronomía tiene una gran parte de la culpa de este incremento de notoriedad de nuestra propuesta».
McGuinness también quiere «hacer un agradecimiento muy especial a las bodegas, los patrocinadores, los colaboradores y el público asistente, sin los cuales esta proyecto VinyaSons no podría salir adelante».
En este sentido, el director artístico apunta ya a la edición de 2017. «Buscaremos nuevos formatos artísticos y continuaremos con la combinación de espectáculos de pequeño formato en el entorno único de las bodegas, todo aquello maridado con el vino y la gastronomía».
Nuevos espectáculos para nuevos públicos:
La apuesta de VinyaSons ha enganchado el público gracias a «espectáculos de varios formatos muy estudiados que generan nuevo público para el enoturismo cultural». Màrius McGuinness cree que esta cuarta edición «ha ofrecido una programación muy equilibrada con artistas que pertenecen a campos musicales muy diferentes, desde el jazz, la música portuguesa y brasileña, a la música latinoamericana, pasando por el swing y el sonido cubano o la música lírica».
Espectáculo, degustación de vi, visita y gastronomía:
Todos los espectáculos se acompañan de una visita previa a la bodega donde se degustan los vinos y cavas de las bodegas, maridados con la gastronomía. VinyaSons es un festival de música de pequeño formato que se realiza en algunas de las bodegas y cavas más emblemáticas de Cataluña. Se trata de una propuesta única, innovadora y diferente que aporta un valor cultural de calidad a las bodegas que participan y, a la vez, refuerza la oferta enoturística y musical del área del Penedès, principalmente, del Empordà, el Bages y el Priorat y, por extensión, del resto del territorio catalán. Para ver toda programación del VinyaSons, podéis clicar aquí.
VinyaSons reivindica las bodegas como espacios de un gran potencial como ‘contenedor artístico’, tanto por su ubicación como por su arquitectura y, en muchos casos, por la originalidad de su acústica.
En 2015 cerca de 1.300 personas asistieron a los concertos programados.