Andes Wines anunció el lanzamiento del «Tour del Vino del Cambio Climático que recorrerá Viñedos Antiguos» como parte de una estrategia local para conocer viñedos encontrados en más de 5.000 kilómetros en el territorio chileno gracias a inmigrantes que los trajeron en diferentes períodos de la historia de Chile.
Estos tours son exploraciones vitivinícolas para agencias de turismo, operadores y visitantes/turistas cuyo objetivo es visitar viñedos que están desde Arica Parinacota hasta Punta Arenas en diferentes sectores donde actualmente están produciendose vinos de gran calidad gracias al apoyo de enólogos nacionales y extranjeros. Se trata de parras aisladas emblemáticas, micro-viñedos y nuevos viñedos establecidos en sectores extremos del desierto de Atacama, Valle Central y Patagonia.
Cabe destacar que desde 1551, Chile comenzó a recibir inmigrantes de varios países como España que trajeron a través de Perú (Cusco) la ahora endémica «cepa país» que se llama «Listán Prieto» en las Islas Canarias y fue la que se trajo a América, tomando diferentes nombres en Estados Unidos (Mission Grape), Argentina (Criolla), entre otros.
Estos viñedos se establecieron en La Serena, en la región de Coquimbo y en todo el norte de Chile, incluso en el desierto de Atacama en diferentes oasis, además de parras aisladas en sectores tan extremos como Chile Chico y Punta Arenas gracias a inmigrantes que llegaron al país.
Por ejemplo, los franceses llegaron a Chile por varias razones, como la construcción del ferrocarril y los puentes en el área de San Rosendo, que conectaba Concepción-Talcahuano con Santiago y el sur de Chile. Franceses trajeron Malbec, Cabernet Sauvignon y Cabernet Franc en San Rosendo en la unión de los ríos Bio Bio-Laja, donde se puede encontrar pequeños micro-viñedos de estas variedades que se están siendo vinificados y también, embotelladas en vinos muy exitosos de uvas de más de 140 años.
En el sur, cerca de Puerto Varas en el valle de Puelo, Argentinos cruzaron a Chile y establecieron varios «parrones» de uvas que debido a las altas temperaturas están madurando en mejores condiciones y más homogéneamente que antaño. Después del análisis ampelográfico que se realizó bajo la coordinación de Andes Wines, se determinó que era de la variedad de Bonarda, que ya está aclimatada al clima frío y lluvioso de la Patagonia norte.
El ingeniero Agrónomo Maximiliano Morales, desde el año 2000, inició una investigación sobre los viñedos antiguos que se extendieron en el país y se perdieron en el tiempo. Así es como Morales, se consolidó como el ex Wine Specialist del crucero National Geographic Explorer Expedition Ship y creó el Tour del Vino del Cambio Climático recorre Viñedos Antiguos para visitar viñas viejas parras de Cabernet Sauvignon de 40, 80 y más de 140 años en Maipo, Maule y Bio Bio.
Los visitantes tendrán la oportunidad de visitar Carmenere plantado en 1945 en la región de Ohiggins, y un viñedo de montaña a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar cerca de Portillo de Syrah, Malbec, entre otras variedades.
Maximiliano Morales trabajó como Gerente del Programa del Gobierno de Chile dirigido por CORFO y el Ministro de Agricultura llamado Nodo Estratégico Chile Vitivinicola 2.0 para crear la hoja de ruta de la industria del vino basada en viñedos antiguos + cambio climático + nuevos productos + estrategias de comercialización para establecer el hecho de la extensión de la frontera vitivinícola de la industria del vino.