El ICVV es el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.
El rey Felipe VI ha inaugurado hoy –viernes 3 de marzo- en La Rioja la sede del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino el único instituto de carácter nacional dedicado íntegramente a la investigación en viticultura y enología.
Creado por el Gobierno de La Rioja, la Agencia Estatal CSIC y la Universidad de La Rioja, representa un ejemplo de colaboración institucional alrededor de un objetivo común: la calidad y sostenibilidad del sector vitivinícola. A nivel nacional este sector cuenta con una facturación anual de 6.400 millones de euros, con cerca de un 1 millón de hectáreas de cultivo y constituye una de las señas de identidad de la Marca España.
La investigación que se lleva a cabo en el ICVV identifica como un objetivo estratégico el mantenimiento e incremento de la calidad y diversidad de los vinos, en un contexto de cambio global que incluye no solamente el cambio climático, sino también nuevos modelos de producción y nuevos mercados y competidores en una economía cada día más globalizada.
En este proyecto común trabajan 80 personas, implicadas tanto en investigaciones científicas en torno a la producción de uva y a la elaboración del vino, como aplicaciones tecnológicas para el sector en proyectos de colaboración con empresas.
La actividad investigadora del Instituto se estructura en 11 grupos de investigación, integrados en los departamentos de Viticultura y de Enología. Estos grupos dan cabida a personal científico de los tres organismos que incluyen técnicos de apoyo a la investigación, investigadores en fase de formación, investigadores contratados con cargo a proyectos, o investigadores de plantilla.
El Instituto dispone también de tres servicios científico-técnicos de apoyo a la investigación, que no solo constituyen un apoyo transversal a los proyectos desarrollados en el seno del ICVV, sino que también pueden prestar servicio a otras entidades públicas y privadas en los ámbitos de Análisis Instrumental, Recursos Vegetales y Bodega Experimental.
La Sede:
Desde mediados de 2015, todo el personal de las tres instituciones comenzó a trabajar en la nueva sede de la Finca de La Grajera, próxima a Logroño, dentro de un complejo que integra un edificio científico con bodega experimental (de 5.000 m2 y 1.000 m2 respectivamente), construido por el CSIC, y equipado con fondos FEDER por el Gobierno y la Universidad de La Rioja y un edificio administrativo (de 1.300 m2), que aloja la gerencia y administración del Instituto, la biblioteca y las salas de seminarios, cuyo promotor fue el Gobierno de La Rioja.
El complejo científico de La Grajera se complementa con otros edificios de la Comunidad Autónoma de La Rioja, la Bodega Institucional, con su salón de actos y una zona de servicios, a los que también tiene acceso el Instituto.
La Finca de La Grajera cuenta con una extensión de 250 hectáreas, de las cuales 95 se dedican al cultivo de la vid. Una parte de este viñedo se utiliza en proyectos de investigación. Incluye una amplia colección de variedades (más de 500) y reúne más de 1.700 ejemplares de las principales variedades del valle del Ebro.