Se enmarcan dentro del proyecto Enoturismo a pedales son de dificultad media y cuentan con un aforo de 15 personas cada una
En su apuesta por el cicloturismo la Ruta do Viño Rías Baixas organiza dos rutas enoturísticas guiadas el próximo fin de semana. Ambas son de una dificultad media, de unos 35 kilómetros, y transcurrirán por las subzonas de O Salnés y O Rosal. El aforo es de 15 ciclistas por recorrido y los interesados deben apuntarse en Magmasports ENOTURISMO A PEDALES o a través de las redes sociales de la Ruta, donde encontrarán un link.
La primera cita será este sábado 26 en la subzona de O Salnés. Los deportistas partirán a las 9,30 h. desde la Adega Mar de Frades. Será un itenerario circular de 35 kilómetros y guiado. Al finalizar, los ciclistas podrán disfrutar de una experiencia enoturística consistente en una cata de los vinos de Mar de Frades y un aperitivo para reponer energía.
El segundo recorrido será al día siguiente, domingo 27, por la subzona de O Rosal, también a las 9,30 h de la mañana pero esta vez partirá desde la bodega Valmiñor. También será una ruta circular, de unos 35 km., guiada que finalizará con una cata de los vinos de Valmiñor y un aperitivo.
Hace casi un año que la Ruta del Vino Rías Baixas presentaba su propuesta Enoturismo a pedales, mostrando así su apuesta por la sostenibilidad y el medio ambiente, a través del deporte, concretamente del cicloturismo, una práctica que está muy en auge. Dicho proyecto pone en valor las grandes posibilidades de este deporte entre viñedos y cuenta, ya desde sus inicios, con cuatro embajadores con experiencia cicloturística y perfiles profesionales diferentes. Son la enóloga, Alexia Luca de Tena; la exciclista profesional, Eva Castro; el presidente de la Federación Gallega de Ciclismo, Juan Carlos Muñiz, y el fotógrafo deportivo, Kike Abelleira. Todos ellos han disfrutado de la experiencia enoturística que ofrece la Ruta del Vino Rías Baixas subidos en su bicicleta. Alexia Luca de Tena lo hizo por la subzona de Condado do Tea; Eva Castro por O Rosal, mientras que Kike Abelleira y Juan Carlos Muñiz lo hicieron por O Salnés. Ellos, en primera persona, han presentado su experiencia a través de unos vídeos, que se encuentran en la web de la ruta y en su canal de Youtube. De hecho, todos estos trayectos pueden encontrarse en las plataformas Wikiloc y Komoot.
Ahora la Ruta del Vino Rías Baixas quiere poner a disposición de los cicloturistas este proyecto de Enoturismo a pedales a través de la organización de estas dos rutas.