En este escenario, globalmente positivo, el informe sectorial Plimsoll identifica a un 52% de bodegas en una posición financiera vulnerable, lo que anticipa nuevos movimientos de concentración en torno a aquellas con mayores niveles de liquidez
Plimsoll, compañía especialista en inteligencia financiera, ha publicado una nueva edición de su estudio del sector de la elaboración de vinos de Rioja. Los datos del informe reflejan la tendencia al alza del mercado español, con un crecimiento de la facturación del 12,2% y un margen de beneficio medio que, si bien se sitúa en un discreto 2%, ha experimentado un aumento del 19%. Pese a estos alentadores datos, observamos un mercado muy polarizado en el que la mitad de las empresas atraviesan una situación financiera delicada, tienen dificultades para generar liquidez y podrían no sobrevivir a la actual crisis.
Basándose en ratios como la rentabilidad, la liquidez y la solvencia, así como en el rendimiento comercial, el modelo Plimsoll clasifica a las 300 empresas analizadas en cinco grandes categorías:
• Un 41% de las bodegas está en condiciones excelentes o buenas; estas compañías combinan resultados financieros y de crecimiento positivos que apuntalan su posición dominante. Incluso si su facturación decreciera en un 15% en el ejercicio 2023 como consecuencia del aumento de los costes de producción, principalmente de la energía, las interrupciones en la cadena de suministro y el descenso del consumo, continuarían siendo rentables.
• Un 7% de las empresas presenta un rating financiero medio y un nivel de crecimiento estacionario. Para mantener a sus plantillas, deberán abrirse a mercados alternativos e incrementar su rentabilidad, para lo cual tendrán que optimizar sus procesos a través de la mecanización y la digitalización.
• En la parte baja de la clasificación se halla un 52% de sociedades vulnerables, con problemas de rentabilidad y liquidez que limitan su capacidad de reacción a cambios bruscos en el mercado, como los derivados del conflicto geopolítico en Europa en el contexto pospandémico. Tales circunstancias hacen peligrar el futuro de estas bodegas a medio o corto plazo, en los casos más graves.
La existencia de un gran conjunto de empresas robustas y consolidadas frente a un segundo grupo de bodegas en una situación vulnerable hace prever movimientos de concentración en el mercado. El informe Plimsoll identifica y examina los 51 mejores objetivos potenciales de adquisición, y señala a las sociedades dominantes que podrían consolidar su cuota por medio de absorciones.
Plimsoll analiza individualmente el rendimiento de las bodegas y determina el papel que cada una de ellas juega en este escenario. Así, apunta a las 98 sociedades que están sufriendo pérdidas, a las 84 lastradas por las deudas, a las cerca de 100 que han aumentado su facturación en el último ejercicio o a las 45 que constituyen la élite, compañías sólidas y con una tasa de crecimiento alta a las que conviene prestar atención como ejemplo de buenas prácticas o en la búsqueda de socios comerciales.
En suma, y en palabras de David Pattison, analista senior de Plimsoll, el estudio muestra «un sector sólido que no se verá tocado de gravedad por la recesión que, con probabilidad, golpeará al país este año, aunque un número significativo de empresas se vean obligadas a salir del mercado. El contraste entre sociedades sólidas y débiles podría ser la antesala de una gran consolidación en torno a las bodegas ricas en efectivo».
Si desea consultar el informe, envíe un e-mail y le daremos acceso en un plazo máximo de 48 horas por un importe de 599 € (PDF + 6 meses de acceso a la versión online y sus actualizaciones). Además, los lectores de bodegasyvinos recibirán un análisis complementario de la salud financiera del sector y de su propio negocio sin coste adicional.