Las nuevas tendencias del turismo enogastronómico se dan cita en Rioja Alavesa los próximos días 14 y 15 de noviembre.
Un año más, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa ha organizado la IX edición del Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística con la colaboración de Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y Fundación Vital. Enmarcado dentro de la plataforma ‘Añada Conocimiento’, este encuentro tiene como objetivo servir de hoja de ruta para los profesionales del sector a través de otras experiencias y trayectorias empresariales. Como novedad, el día 15, destaca el workshop con agentes turísticos de la zona y 17 turoperadores. Asimismo la Alta Comisionada para la Agenda 2030 de la ONU, Cristina Gallach Figueres, será la encarga de impartir una ponencia sobre negocio sostenible.
Durante los próximos días 14 y 15 de noviembre, Rioja-Alavesa acogerá un año más el ya reconocido Foro de Comunicación y Comercialización Enoturística. En su novena edición, el Foro -consolidado por méritos propios como una cita ineludible dentro del calendario del mundo enogastronómico-, organizado por la Ruta del Vino de Rioja Alavesa en colaboración con diferentes instituciones y fundaciones, reunirá de nuevo a los mayores expertos y profesionales relacionados con las diversas áreas que abarca el mundo de la comunicación y la comercialización turística.
El Foro de Comunicación girará en torno a la sostenibilidad. Una tendencia imprescindible en la actualidad que abarca desde la responsabilidad social corporativa, la economía circular, así como todos los procesos y prácticas presentes en cualquier organización. Un aspecto que en la región se tiene muy presente, al tener el sello Biosphere Certified Destination como destino turístico responsable y sostenible. En torno a ello girará la ponencia marco –sobre negocios sostenibles- impartida por Cristina Gallach Figueres, Alta Comisionada para la Agenda 2030, encargada de coordinar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en España.
Entre las novedades de este año destacan dentro del foro, una mesa redonda de empresas que han trabajado en el desarrollo sostenible. Asimismo, habrá otra mesa de críticos gastronómicos que responderá a preguntas como: ¿Cuánto valoran el comportamiento responsable de las empresas del sector? O ¿Cómo nos ven quienes nos visitan? Una charla que será moderada por José Ignacio Junguitu (Enólogo y divulgador de la cultura del vino) y en la que participarán expertos como: Marti Buckley (Escritora y Directora de Marketing y Creativo en Mimo), June Yamaguchi (Periodista, coordinadora para prensa japonesa desde Donostia), Catherine Marchand (Periodista gastronómica) o Josema Azpeitia (Periodista gastronómico del País Vasco).
La jornada del día 15 de noviembre, acogerá otra de las principales novedades, un workshop entre todos los entes implicados en el desarrollo enoturístico de Rioja Alavesa y del resto de Euskadi (bodegas, restaurantes, hoteles, agentes turísticos, etc.) y diferentes turoperadores estatales especializados. Se trata de una gran oportunidad para establecer contacto con agentes turísticos de otras zonas y establecer alianzas de colaboración. En concreto serán 17 turoperadores venidos de toda España.