La enóloga Sonia Otero dirigió una sesión en la que se comprobaron los matices de los destilados auténticamente gallegos.
El Consejo Regulador de los Aguardientes y Licores Tradicionales de Galicia ha llevado la promoción de sus destilados amparados al Salón de Gourmets, que se celebra desde hoy hasta el jueves 11 de abril. Las actividades de la organización se centraron en una degustación y en una cata comentada de sus productos.
La primera de las acciones se desarrolló a media mañana dentro del stand que la Consellería do Medio Rural tiene en el Salón de Gourmets. Cerca de un centenar de personas se acercaron al expositor para degustar los cinco destilados amparados por las cuatro Indicaciones Geográficas del Consejo Regulador: Orujo de Galicia, Aguardiente de Hierbas de Galicia, Licor de Hierbas de Galicia y Licor Café de Galicia. Esta degustación se complementó con los productos de la IGP Tarta de Santiago.
La segunda de las actividades contó con la presencia de alrededor de medio centenar de personas que se dieron cita en el Aula de Cata de la IGP Ternera Gallega. La vocal del Consejo Regulador y enóloga, Sonia Otero, coordinó la cata comentada de destilados con sello de calidad y origen, que registró un éxito de convocatoria con las 24 plazas disponibles llenas.
Así, y con el fin de dar a conocer el producto base de las distintas elaboraciones, se degustaron, en primer lugar dos Orujo de Galicia. La diferencia entre ambos se encuentra en la variedad de uva que se utilizó para su elaboración –Albariño y Mencía, respectivamente-. Unos matices que se pudieron apreciar tanto en la fase visual como en la fase gustativa de la cata.
A continuación, se cató un Orujo de Galicia envejecido. “Se trata de uno de los productos más desconocidos, pero que más sorprende, ya que se encuentra a la altura de los grandes brandys”, afirmó Otero. La enóloga recordó la importancia de consumir destilados debidamente etiquetados y advirtió a las personas asistentes que “únicamente los productos que llevan las contraetiquetas del Consejo Regulador son aguardientes y licores 100% gallegos”.
La sesión de cata comentada continúo con la degustación de un Aguardiente de Hierbas de Galicia y de un Licor de Hierbas de Galicia. En estos casos, Sonia Otero especificó cuáles son las diferencias entre ambos, que principalmente radican en la cantidad de azúcar por cada litro (menos de 100 en el caso del aguardiente y más de 100, en el del licor).
La actividad concluyó una cata comentada de Licor Café de Galicia. Sobre este producto, Sonia Otero recordó que el reglamento del Consejo Regulador impide “utilizar café de torrefacto en su elaboración”. Una condición que denota la calidad de los destilados amparados.