La finca Daramezas, propiedad del grupo González Byass y situada en el entorno de Toledo, ha sido seleccionada como emplazamiento para el caso práctico incluido dentro del curso «Uso eficiente del agua para una Viticultura precisa y sostenible». Este caso práctico se desarrollará en la jornada del día 8 de julio y servirá como colofón a las jornadas impartidas los días 6 y 7 de julio, sirviendo para contrastar y completar de forma empírica lo expuesto en dichas jornadas.
Duración:
24 horas, estructurado en dos sesiones de 8 horas en el aula y una tercera en el campo.
Fechas:
6, 7 y 8 de julio de 2016 .
Horarios:
09:00 a 18:00 (con descanso para comer).
Lugar:
Centro de Empresas – Pol. Ind. Avd. Principal s/n – Manzanares (Ciudad Real) .
Precio:
375€ (financiable hasta el 100% por la Fundación Tripartita para trabajadores en régimen general).
Ponente:
– D. José Ramón Lisarrague
– Doctor Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid.
– Profesor de Viticultura en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y en el Master de Viticultura y Enología de la Universidad Politécnica de Madrid.
– Profesor de Viticultura de Emave (European Masters in Viticulture and Enology).
– Profesor de Viticultura del Master de Viticultura, Enología y Marketing del Vino.
– Responsable del Grupo de Investigación de Viticultura de la Universidad Politécnica de Madrid.
Objetivo:
El objetivo del curso es ofrecer a los profesionales del sector vitivinícola herramientas para el uso del agua.
Destinatarios:
Profesionales del sector vitivinícola (enólogos, técnicos agrarios, agricultores, directores de explotación,…), así como cualquier otro operador del sector interesado en conocer herramientas para la gestión del riego en el viñedo.
Programa:
1° y 2º día:
1. Relaciones hídricas de la vid y métodos para determinar el estado hídrico de la vid y del viñedo. Uso del agua en el viñedo. Objetivos y factores que afectan al uso del agua
2. Estimación de las necesidades de agua del viñedo. Consideraciones generales. Factores. Métodos
3. Resultados de los estudios del riego. Efectos del cultivo. Efecto de la disponibilidad de agua en la composición de la uva y del vino.
4. Estrategias de gestión de riego en el viñedo. Riego sostenible deficitario (SDI). Desecación parcial de la zona de raíces (PRD). Riego deficitario controlado (RDI). Límite razonable del contenido de agua en el suelo. Predeterminación de los valores del estado hídrico del viñedo. Programación del riego.
5. Medidas y control del estado hídrico y del riego en la vid. Monitorización del riego. Técnicas métodos y sistemas.
6. Aplicación del riego. Fuentes de agua. Calidad.
7. Sistemas de riego. Factores. Diseño. Tratamiento de agua. Evaluación.
8. Fertirrigación. Consideraciones generales. Instalaciones. Programación.
Día 3º:
Desarrollo práctico directamente en viñedos. Ejemplo de diseño y gestión de viñedos con especial referencia a sus instalaciones y gestión del riego.
Lugar: Finca Daramezas, Toledo.