Más de 520 profesionales, entre operadores turísticos, cadenas hoteleras y medios de comunicación se dieron cita en el espacio compartido por Turismo de Oporto y Norte de Portugal y Turismo del Algarve en la 37ª edición de FITUR que se celebró entre el 18 y 22 de enero en Madrid.
Cifras que demuestran la calidad y diversidad de las ofertas turísticas de ambos territorios y de su potencial adecuado para promover el país vecino en el ámbito internacional.
Turismo de Oporto y Norte de Portugal y Turismo de Algarve cierran con unas cifras récord la 37ª edición de FITUR, el primer gran foro de la agenda de negocio de la industria mundial del turismo. Del 18 al 22 de enero se dieron cita en el stand, que por primera vez compartían ambos destinos turísticos, un total de 520 profesionales en más de 300 reuniones. Profesionales en búsqueda de nuevas oportunidades de negocio aprovechando el momento de auge de la industria del turismo y que fueron testigo de la amplia gama de actividades que ofrecen ambas regiones, entre showcookings de cocina regional y catas de vinos.
En cuanto al tipo de profesionales, pasaron por el stand 270 operadores turísticos, en su mayoría agencias de viajes españolas e internacionales, alrededor de un centenar de directivos y responsables de prestigiosas cadenas hoteleras, restaurantes, tiendas y fabricantes y más de 150 periodistas acreditados. En cuanto a nacionalidades los profesionales venían de varias regiones como Brasil, Corea del Norte, Asia, Canadá, Rusia y países europeos como Italia y Francia, todos ellos atraídos por la gastronomía y los vinos, que encabezan la lista de los productos turísticos más populares de ambas regiones junto con la cultura, la tradición, la arquitectura, el turismo deportivo, el turismo religioso y la naturaleza, estrechamente relacionado con la salud y el bienestar que ha atraído a cada vez más entusiastas que quedan prendados de la tranquilidad y la belleza de nuestro país vecino.
En definitiva, cifras que superaron las expectativas de participación de las dos regiones y que demuestran la calidad y la diversidad de las ofertas de los dos territorios y su potencial para promover el país en el ámbito internacional.
El presidente de Turismo de Oporto y Norte de Portugal, Melchor Moreira, se mostró satisfecho por el éxito de participación en esta cita ya que permitió «acercar aún más la imagen de Oporto y Norte de Portugal a los principales operadores de turismo” y destacó la importancia de estas regiones para la promoción de la marca Portugal en el mercado internacional. “La colaboración entre las dos entidades era una apuesta segura y demostró que la complementariedad de los dos destinos permite una mayor potenciación de las mismas y de los resultados en términos nacionales», añadió.
Del mismo modo, Desiderio Silva, presidente de la Región de Turismo del Algarve, dijo que la presencia de Algarve en FITUR fue «gratificante y demostró ser un importante escaparate para los negocios». Con respecto a la participación conjunta con Oporto y Norte, el presidente afirmó que «el trabajo articulado entre las dos entidades era el verdadero responsable de los grandes logros obtenidos».
Datos relevantes:
Características de la demanda en el Algarve:
– El mercado exterior es el principal responsable del incremento de los huéspedes y pernoctaciones en la región del Algarve, y hasta octubre de 2016, representó aproximadamente el 72,83% de los huéspedes y el 78.42% de las pernoctaciones.
– El mercado español es el tercer mercado exterior del Algarve en el número de huéspedes y el sexto mercado en pernoctaciones. En materia de huéspedes es responsable del 7,12% del total, y el 9,78% de los clientes provienen de los mercados exteriores. Reino Unido, con una cuota del 29,15% y Alemania con el 8,40%, y España, son los tres primeros de los mercados emisores para el Algarve. En pernoctaciones internacionales, España tiene una participación del 4,67%, registrando un incremento anual del 0,07%. Reino Unido (+ 8,35%), Alemania (+ 9,44%), los Países Bajos (+ 8,35%), Irlanda (+ 10,26%) y Francia (+ 39,61%) conforman el Top 5 en la mayoría de los mercados extranjeros importantes para el destino (acciones de pernoctaciones, respectivamente, de: 33,71%; 9,79%; 7,66%; 6,26%; 4,84%).
– La estancia media de los españoles en el Algarve fue, de enero a octubre de 2016, de 2,97 noches, frente a 0,01 noches en el periodo homólogo de 2015.
Análisis de noches en Algarve en el mercado español:
– Comparativa 2016 (enero a octubre*) – 2015: + 0,07%.
– El mercado español representa el 4,4% del total de las pernoctaciones extranjeras en el Algarve en 2016 (de enero a octubre) y el 5,06% en 2015.
– (* Los datos de noviembre y diciembre del 2016 aún no están disponibles).
Indicadores de tiendas de turismo de la región Algarve / mercado español:
– Comparativa 2016 (enero-noviembre) – 2015: La atención en las oficinas de turismo de los visitantes españoles creció un 2,3%. La participación en el mercado español en el número total de visitas en las oficinas de turismo de la región turística del Algarve es el 17,20%.
Características de la demanda en el norte de Portugal:
– El mercado ibérico es el principal responsable del aumento de las pernoctaciones turísticas en el Norte. En el año 2016 (enero-octubre) representó aproximadamente el 56,56% de las pernoctaciones. El mercado español es el primer mercado exterior, con una cuota del 23% en las pernoctaciones internacionales y representa alrededor del 13% de la cantidad total de pernoctaciones.
Análisis de noches en norte de Portugal en el mercado español:
– Comparativa 2015 – 2014: + 19,70%
– Aumenta el porcentaje de turistas españoles en un 19.7% al Norte de Portugal.
– Comparativa 2016 (enero – octubre*) – 2015: + 17,70%
El mercado español representó un 23.90% del total de las pernoctaciones extranjeras en el norte de Portugal en 2015 y un 23% en 2016, alcanzando en 10 meses el crecimiento observado en 2015.
– * Los datos correspondientes a noviembre y diciembre del año 2016 aún no están disponibles.
Análisis y desarrollo de indicadores en el norte de Portugal tiendas / mercado español:
– Comparativa 2016 – 2015: La atención en las oficinas de turismo a los turistas españoles creció un 7%.
– La participación en el mercado español en el número total de visitas en las oficinas de turismo de la región Norte de Portugal es del 16,15%.