– El Instituto de las Ciencias de la Vid y el Vino y la Sociedad de Expertos Químicos de Francia Organizan ‘Wine Track 2016’, con el apoyo de la OIV.
– El encuentro se celebrará en el Palacio de Congresos de La Rioja-Riojaforum el 24 de noviembre.
El Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV) y la Sociedad de Expertos Químicos de Francia (SECF), con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV), organizan la Jornada sobre ‘Trazabilidad y autenticidad en Vitivinicultura, Wine Track 2016’, que tendrá lugar el próximo 24 de noviembre en el Palacio de Congresos y Auditorio de La Rioja-Riojaforum en Logroño.
El objetivo de la jornada es crear un marco adecuado para reflexionar y compartir con el sector la actualidad en torno a la trazabilidad en la viña y del vino, teniendo en cuenta la importancia de promover la información sobre la producción, procesado y distribución de los productos vitivinícolas que garantice su calidad, autenticidad y origen.
La seguridad alimentaria y la oferta de productos agroalimentarios saludables constituyen una de las principales preocupaciones para el consumidor, y teniendo en cuenta que los sistemas de información favorecen la confianza y transparencia en los procesos, el mercado del vino no es ajeno a esta realidad. Por este motivo, la trazabilidad se ha convertido en una herramienta útil y necesaria para velar por el correcto funcionamiento y conocimiento del proceso de producción, elaboración y comercialización del vino.
En este sentido, las catorce ponencias incluidas en el programa pretenden abordar esta cuestión tanto desde una perspectiva normativa y de mercado, como desde un planteamiento técnico y científico, mediante aportaciones que permitan conocer e identificar los procedimientos y métodos más adecuados para el seguimiento de la trazabilidad en el sector vitivinícola.
El encuentro está dirigido a todos los agentes que de forma directa o indirecta participan en los procesos vitivinícolas: administraciones y organismo de control, empresas, directivos, ingenieros, enólogos, viticultores, investigadores, docentes y responsables comerciales.
La Rioja acogerá la primera jornada sobre trazabilidad en la viticultura en España, ya que la SECF celebró las tres ediciones anteriores en tres regiones vitícolas francesas de prestigio: Languêdoc-Roussillon (2011), Burdeos (2013) y Borgoña (2015).
Programa:
09:00 Inauguración:
– Jean Pierre Dal Pont. Presidente de la Sociedad de Expertos Químicos de Francia (SECF).
– Iñigo Nagore. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja.
– Julio Rubio. Rector de la Universidad de La Rioja.
– José Miguel Martínez Zapater Director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino (ICVV).
– 09:30 Adaptación al nuevo modelo de gestión de la Calidad en la D.O.C.A. José Luis Lapuente. Director general del Consejo Regulador de la D.O.Ca Rioja.
– 09:50 Principales trabas a la exportación del vino español y la importancia de los acuerdos comerciales en la internacionalización del sector Susana García Dolla. FEV.
– 10:10 Normas de trazabilidad para luchar contra la falsificación Jean Michel Loubry, de Elephant Conseil.
– 10:30 ¿Necesitan las bodegas resultados acreditados? Elisa Gredilla. ENAC.
– 10:50 Café.
– 11:30 Trazabilidad vitícola a nivel mundial: Actividades de la OIV sobre la normalización de sistemas de certificación e intercambio de material vegetal. Mario de La Fuente. Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV).
– 11:50 Seguimiento en la producción de uva y en la elaboración de vino ecológico. Esperanza Ubis. Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja.
– 12:10 Prácticas Enológicas. Encaje actual de la Normativa.
– Manuel Roldán Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA).
– 12:30 Exposiciones cortas a cargo de las empresas participantes en los stands.
– 15:30 Herramientas isotópicas: Identificación del fraude. Protección del consumidor. Ana Cabañero. Laboratorio Arbitral Agroalimentario del MAGRAMA.
– 16:10 Asegurar el origen del vino a través de su Huella dactilar. Eva López. Estación Enológica de Haro (EEH)
– 16:30 Análisis de los envases con láser femtosegundos en relación con la trazabilidad. Bernard Medina. Université de Pau et des Pays de l´Adour.
– 16:50 Café.
– 17:30 Discriminación analítica entre los vinos envejecidos en barrica y los macerados con fragmentos de roble. Ernesto Franco. Centro de Transferencia Agroalimentaria (DDRS). Gobierno de Aragón.
– 17:50 ¿Qué técnicas se pueden utilizar para comprobar la autenticidad y asegurar la trazabilidad de levaduras secas o alterantes? Amparo Querol. Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC).
– 18:10 Análisis de ADN para la trazabilidad de la vid y del vino. Javier Ibáñez. ICVV.
– 18:30 Análisis sensorial: herramienta clave en el control de calidad. Mª Pilar Sáenz Navajas Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología-Universidad de Zaragoza (LAAE)
– 18:50 – 19:10 Conclusiones.