La Ruta del Vino de Rioja Alavesa desarrolla un viaje de formación junto a 28 socios para conocer fórmulas turísticas desarrolladas por otros destinos enoturísticos.
Con la vista puesta en la sostenibilidad, aspecto en el que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se ha comprometido recientemente a través de la firma para la adquisición del sello Biosphere, la entidad desarrolla hasta el próximo 1 de diciembre un viaje de familiarización y sensibilización a través de las Rutas del Vino de El Bierzo y Rías Baixas. La finalidad es la creación de sinergias y el intercambio de conocimiento en la creación de paquetes turísticos y experiencias, así como en programas de mejora de calidad y sostenibilidad.
Una treintena de empresarios y representantes institucionales de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se encuentra recorriendo estos días la Ruta del Vino El Bierzo Enoturismo donde visitarán diferentes bodegas y complejos enoturísticos, así como otros atractivos patrimoniales y culturales, sin olvidar los grandes referentes gastronómicos de su oferta. Así, Bodegas Estefanía, Palacio de Canedo (Prada a Tope), Bodega Gancedo, El Hotel Restaurante La Moncloa de San Lázaro, el restaurante La Tronera y la localidad de Villafranca de El Bierzo serán algunos de los puntos que podrán conocer.
A partir de esta tarde, el viaje continuará hacia Rías Baixas, en concreto la subzona de Osalnes, donde se visitarán recursos propios enmarcados en la Ruta, entre ellos visitas guiadas por los bancos marisqueros de Cambados, pero también bodegas de referencias como Pazo de Señorans, Bodega Zarate, Bodega Martín Códax, Pazo de Rubianes, Bodega Terra Gauda y Bodega Santiago Ruiz.
También se conocerán restaurantes, enotecas y alojamientos, y se compartirán experiencias y conocimiento en la creación de paquetes turísticos, así como en programas de mejora de calidad. Entre ellas destaca todo lo relacionado con la sostenibilidad, aspecto con el que la Ruta del Vino de Rioja Alavesa está especialmente sensibilizado, tras el anuncio, durante la celebración de su último Foro de Turismo Enogastronómico, de la firma de compromiso para la adquisición del sello Biosphere, la certificación en sostenibilidad turística con más reconocimiento a nivel internacional.
Este viaje de familiarización está enmarcado en las actividades de intercambio de experiencias y conocimiento que desarrollan las diferentes Rutas del Vino integradas en el Club de Producto de la Asociación de Ciudades del Vino de España (ACEVIN). La finalidad última de estas visitas es la de promover el trabajo en red, así como compartir casos de éxito y modelos de buenas prácticas.
Desde la Ruta del Vino de Rioja Alavesa se destaca, además, la relevancia de este tipo de viajes que permiten conocer el desarrollo de la gastronomía vinculada al turismo en diferentes territorios, teniendo en cuenta, especialmente, que la Ruta se encuentra adherida al club de producto Euskadi Gastronomika, un proyecto que aúna las diferentes propuestas turísticas, culinarias y enológicas del territorio vasco, como uno de los principales rasgos de la cultura de Euskadi.