Once turoperadores españoles descubren las Rías Baixas a través de la Ruta do Viño.
El objetivo es promover diferentes experiencias enoturísticas como reclamo para turistas nacionales e internacionales.
Once turoperadores españoles descubren estos días las Rías Baixas de la mano de la asociación Ruta do Viño Rías Baixas, que ha diseñado un recorrido por los espacios más emblemáticos y con mayor potencial turístico de varias áreas geográficas de Galicia.
En colaboración con el Salón Internacional de Turismo Gastronómico, Xantar, la Ruta do Viño Rías Baixas ha organizado un programa muy completo de un día en el que estos once empresarios del sector turístico podrán disfrutar de la gastronomía gallega, del lujo de los hoteles, de la belleza de los paisajes y de la tranquilidad del entorno. Así, el plan establecido incluye visitas a bodegas, catas, degustación de productos típicos, comidas elaboradas con los mejores productos de Galicia, e incluso actividades como una ruta náutica para conocer de primera mano el trabajo de las mariscadoras y los pescadores gallegos. El objetivo de este programa es que los operadores turísticos vivan una experiencia única, para que posteriormente puedan recomendarla a sus clientes nacionales e internacionales, y se conviertan en embajadores de las Rías Baixas y de Galicia.
La gerente de la Ruta do Viño Rías Baixas, Lorena Varela, destacó la importancia de crear sinergias entre las entidades del sector turístico para reforzar la apuesta por el turismo en Galicia, como en esta ocasión han hecho con Expo Ourense. “Agradecemos que Expo Ourense nos haya propuesto esta colaboración que nos hará crecer a todos nosotros, y esperamos que nuestra relación se afiance a lo largo de los años”, señaló Lorena Varela.
Perfil de los turoperadores:
El grupo formado por los once empresarios turísticos representa a compañías con perfiles muy variados dentro del sector de viajes, ya que cada uno de ellos se dirige a un público concreto. De esta forma, cada uno de ellos supone diferentes oportunidades para el enoturismo en Galicia. Aunque todos comparten un mismo objetivo estos días, conocer más destinos y a más proveedores para crear nuevos paquetes que ofrecer a sus clientes.
En esta ocasión, la Ruta del Vino Rías Baixas y Xantar invitaron a agencias que se dirigen a turistas españoles, portugueses, franceses, italianos e incluso rusos, a agencias que comercializan experiencias de lujo relacionadas con la gastronomía y la cultura, a turoperadores que se centran exclusivamente en ofrecer escapadas temáticas, de aventura o gastronómicas, y a empresas del sector que están especializadas en Rutas de Vino Gourmet en España o que se declaran agencias boutique.