– El investigador y bodeguero Juan Carlos Sancha ofrecerá en primicia vinos de la nueva clasificación ‘Viñedos Singulares’ de la Rioja.
– El prestigioso enólogo Jesús Madrazo se centrará en el potencial de la graciano y algunas variedades foráneas elaboradas con calidad en España.
– Ya hay confirmadas 20 bodegas de distintas regiones vitivinícolas de España y Alemania.
Miranda Wine Festival va a contar con dos auténticos fichajes de calidad para las Catas del Casino, uno de los grandes atractivos del programa de este evento que une música y vino. Se trata del profesor de la Universidad de la Rioja y bodeguero, Juan Carlos Sancha, y del prestigioso enólogo Jesús Madrazo. Ambos han perfilado dos interesantes catas de vinos que permitirán a expertos y aficionados acercarse a variedades minoritarias y singulares.
Sancha va a dividir su cata en dos partes. Comenzará con una breve ponencia centrada en las garnachas, tratando de explicar por qué en Rioja la garnacha compartía protagonismo con la Tempranillo ocupando un 39% de superficie cultivada y ahora se ha quedado en un 8%, mientras en España se han perdido en 20 años más de 100.000 hectáreas de esta variedad.
En la segunda parte va a ofrecer la posibilidad de disfrutar de 5 vinos elaborados con garnacha en diferentes regiones españolas (Aragón, Gredos…) o a nivel internacional (Châteauneuf-du-Pape) y, en auténtica primicia, uno procedente de una viña de más de 100 años, incluido en la calificación de ‘Viñedos Singulares’ que se está impulsando en la DOC La Rioja. Hay ya 75 inscritos y son viñedos históricos, seleccionados por sus especiales características de orientación y tipo de suelo, cultivados por más de tres generaciones de “heroicos” viticultores que han decidido mantenerlos a pesar de su escasa rentabilidad.
“Va a ser una cata muy divertida. Vamos a explicar los motivos de esa recesión en los últimos años de la Garnacha, que está relacionada también con su baja productividad, y por qué actualmente está de moda”, ha adelantado Juan Carlos Sancha.
En cuanto a Jesús Madrazo y siguiendo la línea de organizar una cata especial y singular de monovarietales, ha elegido otra casta minoritaria recuperada en la Rioja, la graciano, con la cual ha trabajado muchos años en Bodegas Contino. “Es una variedad muy nuestra, que apenas existe en el mundo”, señala.
Pero también y como contrapunto, va a mostrar a los asistentes varietales de corte internacional muy característicos de una zona o país, pero que se están elaborando en España con elevada calidad. Por ejemplo, un Pinot Noir (Borgoña-Francia) o un Petit Verdot (Burdeos-Francia) elaborados en Ronda o Toledo.
Las catas tendrán lugar el sábado 18 de mayo a las 11:30 y a las 13 horas en el Casino de Miranda de Ebro, hay plazas limitadas y es necesario reservar.
Bodegas participantes en MWF 2019:
Los asistentes al Miranda Wine Festival van a tener además la oportunidad de degustar los vinos de más de 20 bodegas de distintas regiones de España e incluso a nivel internacional. Rioja, Madrid, Ribera del Duero, Málaga, Alemania…
Vinos tintos, rosados, blancos, chacolí, de grandes compañías o pequeñísimos productores, también de bodegas de gran trayectoria y muy reconocidas. Una gran oportunidad para disfrutar de un auténtico festival de vino.
De momento están confirmadas las siguientes:
– Bodegas Izadi (DO Rioja).
– Bodegas Puelles (DO Rioja).
– Término de Miranda.
– Bodegas Tarón (DO Rioja).
– Pretium (DO Rioja).
– Solera Bodegas (DO Madrid).
– Bodegas Vitulia (DO Ribera del Duero).
– Bodegas Territorio Luthier (DO Ribera del Duero).
– Bodegas NEO (DO Ribera del Duero).
– Bodegas Perica (DO Rioja).
– Bodegas González Puras (DO Rioja).
– Bodegas Fernández Eguiluz. Vinos Peña la Rosa.
– Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen Málaga y Sierra de Málaga.
– Bodegas Chinchilla.
– Bodegas Excelencia.
– Bodegas Malaga Virgen.
– Bodegas Dimobe.
– Bodegas Geil. (Alemania).
– Bodega Don Carlos (pequeños productores DO Ribera del Duero).