• El Manifiesto 02 es la segunda etiqueta que la bodega Valtravieso, ubicada en Ribera del Duero, elabora dentro de su proyecto de vinos experimentales que se inició con El Manifiesto 01 a finales de 2021.
• La idea surgió de la inquietud y el inconformismo del enólogo y director técnico de Valtravieso Ricardo Velasco, que decidió llevar a cabo micro vinificaciones radicales para explorar nuevos horizontes en la elaboración de vinos.
Investigación, creatividad y una dosis de atrevimiento. Sobre estos tres ejes se asienta el último proyecto de Valtravieso, una de las bodegas de mayor prestigio de Ribera del Duero. El Manifiesto 02 es el segundo vino creado por su enólogo y director técnico, Ricardo Velasco, dentro de un proyecto experimental para elaborar vinos a partir de micro vinificaciones de combinaciones inusuales y minoritarias.
Bajo el nombre de El Manifiesto la bodega está elaborando una gama de vinos innovadores con los que está redefiniendo los límites de la creatividad vinícola. Este nuevo concepto surge de querer investigar, experimentar y crear vinos exclusivos con los que poder disfrutar de nuevos aromas y sabores.
El Manifiesto 02 es un homenaje a uvas ancestrales. “Es una vinificación de un viñedo viejo de Hontoria de Valdearados (Burgos) en el que había otras variedades, entre ellas mucha cantidad de garnacha”, explica Ricardo Velasco. El resultado es una explosión de frutas rojas, un vino vibrante de carácter varietal elaborado con la mínima intervención y a partir de variedades autóctonas de pequeñas parcelas recuperadas en la Ribera del Duero y vendimiadas a mano. Un vino exclusivo con una producción muy pequeña del que solo saldrán a la venta 288 botellas.
Elaboración y ficha de cata de El Manifiesto 02
Ricardo Velasco elabora este vino a través de una micro vinificación integral en barrica de 400 litros, con racimo entero. Tras macerar durante 17 días con ligeros pigeages al inicio de fermentación y remojados del sombrero, se lleva a cabo el prensado. Posteriormente, madura durante 22 meses en barrica de roble francés usado.
Indicación Geográfica: Vino de la Tierra de Castilla y León.
Añada: 2019. Se ha caracterizado por un invierno muy seco con temperaturas muy bajas, sin nevadas, y una brotación tardía con bayas pequeñas y muy concentradas, algo que ha marcado mucho el estilo de la añada.
Ubicación bodega: Páramo de Piñel de Arriba, finca “La Revilla” a 915m. Tipo de suelo: Suelos franco-arcillosos profundos.
Edad viñedo: Viñedos viejos. Tipo de viña: Vaso.
Fecha de vendimia: 5 de octubre
Variedad: Variedad tinta ancestral de Ribera del Duero.
Nota de cata:
Vista: Color rojo picota brillante, limpio y de capa media.
NARIZ: Explosión de frutas rojas con notas de hierbas aromáticas. BOCA: Ataque fresco y frutoso con acidez vibrante y final largo.
MARIDAJE: Perfecto como aperitivo, para disfrutar con sushi, marisco o carnes blancas.
El Manifiesto 01 la uva albillo mayor en su máxima expresión
El proyecto se inició poco más de un año con el lanzamiento de El Manifiesto 01. Elaborado cien por cien con la variedad albillo mayor, tan solo salieron a la venta 387 botellas. Con una crianza larga en barrica y un proceso de lagareo, este vino es un homenaje a la búsqueda radical de la mejor expresión del páramo de la finca “La Revilla”.
En El Manifiesto 01 la uva fermentó con racimo entero durante una semana en depósito abierto, pisándolo todos los días una vez, al estilo oporto. La fermentación fue inicialmente sobre las pieles y luego se trasladó a barricas de 300 litros de Stockinger para su crianza 14 meses. La uva con la que se elaboró este vino se sitúa en las parcelas propias de Valtravieso a 915 metros de altitud.
El resultado es un vino complejo, elegante y extravagante con aromas a flores secas y notas oxidativas. En boca es fresco y untuoso con un paso cremoso y sorprendente gracias a la intensidad de sabores a frutos secos como orejones y pasas sultanas. Tiene un final salino y refrescante.
Y próximamente… El Manifiesto 03, un tinto sorprendente
El Manifiesto 03 es el siguiente vino con el que Valtravieso continúa transitando por la senda de los vinos innovadores y sorprendentes. Se trata de un “tinto pálido” elaborado con uvas vendimiadas tardíamente después de que granizara en la parcela. El vino, con un sabor único, es el resultado inesperado de un proceso poco convencional.
El Manifiesto es una muestra de la pasión y el compromiso de la bodega por ofrecer a sus clientes vinos únicos y de calidad. Es una forma de entender el vino, como el propio Ricardo Velasco explica: “es aprender de nuestros ancestros a hacer vinos innovadores. Es viajar a otros hemisferios en primavera para volver a nuestra casa en otoño. Es valorar lo propio y comprender lo ajeno”, pero siempre reflejando la esencia de la Ribera del Duero. Los vinos experimentales enmarcados dentro del proyecto son solo el comienzo del I+D de Valtravieso, ya que algunas de estas técnicas innovadoras podrían aplicarse a la producción de otros vinos de la bodega en el futuro.
Valtravieso, una bodega de altura
Valtravieso nace en 1983, cuando se plantaron las primeras cepas en la finca “La Revilla”, un terreno ubicado en uno de los páramos calizos más altos de Ribera del Duero, concretamente a 915 metros de altitud. En 1994 salen al mercado sus primeros vinos y en 2002 se moderniza con la construcción de unas nuevas instalaciones, que cuentan con un total de 5.000 m2. En 2021 lanza una nueva imagen de marca, “Valtravieso, Vino de páramo” más actual y acorde a su filosofía, personalidad y esencia.
En constante investigación, en mayo 2022 presenta otro innovador proyecto. Con ‘Viñedos Olvidados’ la bodega rescata zonas de viñedo tradicional que se estaban descuidando o abandonando, corriendo el riesgo de ser arrancadas y pone en valor variedades autóctonas cuyas elaboraciones y destino no era el más apropiado. Valtravieso se aleja de su origen, Ribera del Duero, para dar paso a otras zonas, Arlanza, Ribera del Júcar y Jumilla, donde ha descubierto tesoros ocultos con identidad propia.
Ricardo Velasco, creatividad sin límites
Ricardo Velasco es el enólogo y director técnico de Valtravieso desde 2014. Apasionado del sector vitivinícola, se dio cuenta siendo muy joven que quería formar parte de este mundo. Le gusta mucho cómo los ingleses se refieren a su profesión, ‘WineMaker’, porque cree que define muy bien lo que hace: “mi objetivo es reflejar en nuestros vinos el terroir único del que proceden. En Valtravieso, por la altitud a la que se encuentran nuestros viñedos, elaboramos vinos profundos y largos, no buscamos una estructura muy marcada y pesada sino frescura, fineza y elegancia”.
La labor de Velasco ha sido reconocida recientemente por el master of wine inglés, Tim Atkin, quien lo señaló como “Young Winemaker of the Year 2022” (Enólogo Jóven del Año) en la clasificación que publica anualmente. De esta manera, Ricardo Velasco ha pasado a forma parte del exclusivo grupo de figuras destacadas del mundo del vino gracias a su “brillante” labor al frente de la bodega.