– La PTV ha galardonado las iniciativas ganadoras en tres categorías: ‘Joven Investigador’, ‘Proyecto de I+D+i –Individual y consorciado-’ y ‘Premio Honorífico’.
– Este reconocimiento premia iniciativas orientadas a mejorar la innovación y competitividad del sector vitivinícola español.
La Plataforma Tecnológica del Vino (PTV) ha entregado sus ‘Premios Innovación 2019’ esta mañana en CaixaForum, Madrid. En un acto inaugurado por Carme Sabrí, directora de AgroBank, y Mireia Torres, presidenta de la PTV, la asociación ha galardonado a un investigador y dos proyectos, además de conceder un premio honorífico en reconocimiento a la aportación e impulso de sus respectivas iniciativas para mejorar la competitividad y el desarrollo innovador del sector vitivinícola español. El acto ha contado con el respaldo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), representado por la directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Política Forestal, Doña Isabel Bombal y el apoyo de AgroBank.
Galardonados y finalistas:
En la categoría ‘Joven Investigador’, Guzmán Carro ha sido premiado por su trabajo ‘Control biológico de de Phaeoacremonium minimum mediante el uso de Trichoderma spp’. Esta iniciativa busca el control del principal problema en la viticultura mundial, como son las enfermedades de la madera de vid. Por su parte, Cleanwood Technology, ha recibido el galardón de ‘Proyecto I+D+i Individual’ en reconocimiento al desarrollo del proyecto ‘Zerob 1- Equipo para tratamiento y regeneración de barricas de roble mediante aplicación de ondas electromagnéticas’, un estudio mediante el cual ha desarrollado un patrón de algoritmos, para poder modular la complejidad del uso de las ondas electromagnéticas de alta frecuencia como medio de desinfección y regeneración de barricas. Agua, Energía y Medioambiente Servicios Integrados (AEMA), ha recibido el premio ‘Proyecto I+D+i Consorciado’. La PTV ha galardonado así a la iniciativa ‘Digestores anaeróbicos de alto rendimiento para el tratamiento de efluentes de bodegas medianas’, cuyo objetivo es el desarrollo de un sistema de tratamiento anaerobio basado en un innovador diseño de reactor anaerobio de alto rendimiento adaptado al tratamiento de las aguas residuales de las bodegas de tamaño medio.