La cata, en la que se quince bodegas de Rioja y otras regiones ofrecerán una gran variedad de vinos ecológicos (blancos, rosados, tintos, jóvenes, añejos, espumosos, dulces, generosos…), tendrá lugar en la Plaza de Abastos de Logroño y estará abierta desde las 19.15 horas hasta las 21.30 horas.
Este viernes 22 de junio la plaza de Abastos de Logroño acogerá la Cata Popular Premios Ecovino 2018. Este evento pone el broche a la novena edición del concurso internacional de vinos ecológicos con mayor número de muestras de España y ofrece la posibilidad de probar algunos de los vinos participantes, entre los que destacan los Grandes Ecovinos de Oro de diversas categorías: blancos sin madera, blancos con madera, rosados, tintos sin madera, tintos con madera y espumosos. También habrá vinos dulces y generosos, lo que demuestra la gran variedad de vinos ecológicos participantes.
El acceso a la tercera planta del edificio, donde tendrá lugar la cata, será a través del número 2 de la calle Capitán Gallarza y las entradas pueden adquirirse a través de premiosecovino, o bien en las librerías Santos Ochoa de Logroño, por 12€ en venta anticipada. Si quedaran entradas, podrán adquirirse en taquilla, el mismo 22 de junio, a partir de las 19.00 horas, a 15.95€. El tique incluye una copa grabada, 5 fichas para sendos ecovinos, y tres pinchos (montadito de humus de boletus con cebolla caramelizada y semillas; empanada vegana y pimiento relleno de verduras y hongos). Los vinos ecológicos podrán escogerse entre las diversas bodegas presentes, todas ellas participantes del concurso.
Este año han participado en la cata-concurso, que es estrictamente ciega, 232 vinos procedentes de 30 regiones vitícolas diferentes. El jurado ha estado integrado por treinta catadores expertos presididos por Antonio Palacios García, doctor en Biología, profesor de Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Rioja y Medalla de Oro al Mérito en Investigación Enológica. El palmarés completo puede consultarse en la web de premiosecovino.
Los Premios Ecovino son una iniciativa agroecológica y permacultural que ayuda a visibilizar y poner en valor los vinos ecológicos y la producción sostenible y eco-responsable en general. Están organizados desde su origen en 2009 por Cultura Permanente, y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, la Universidad de La Rioja, el Consejo Regulador DOC Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Laffort, Rivercap y Riojadhesivos.