Tras la vendimia 2015-16, es un buen momento para reflexionar sobre la aplicación y el impacto de la Ley 12/2013 de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en el sector vitivinícola. Las peculiaridades de la cadena de valor del sector, influenciada por su amplia gama de productos y los destinos de las producciones, generaron una interpretación adhoc para su aplicación en una cuestión muy concreta sobre los plazos de pago.
Por otra parte, se ha lanzado recientemente el Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria. Los expertos convocados analizarán si la Ley ha cumplido con sus objetivos de mejora de toda la cadena o si queda camino por recorrer y cambiar algunas prácticas para de verdad mejorar el funcionamiento del mercado del vino y su competitividad, tanto aguas arriba como aguas abajo, con seguridad jurídica para los operadores.
Estos son algunos de los asuntos que se abordarán en la mesa redonda organizada por la Federación Española del Vino (FEV) el próximo miércoles 18 de mayo en el Museo del Vino de Valdepeñas. El programa de la jornada se completa además con una presentación sobre tendencias del mercado del vino a cargo del director general del OeMv y otra del presidente de la Interprofesional del Vino sobre el papel de esta organización ante el gran reto de la recuperación del consumo nacional.
Programa:
11.40h “Tendencias actuales del mercado del vino” Rafael del Rey, director general del OeMv.
11.50h “El reto de la recuperación del mercado interior. El papel de la Interprofesional del Vino” Ángel Villafranca, presidente de la Interprofesional del Vino.
12.00h Mesa redonda: “Aplicación de la Ley de la Cadena en el sector vitivinícola”,
Modera: José Luis Palma (Gómez-Acebo & Pombo).
Intervienen:
– José Miguel Herrero (AICA).
– Adela Lario (Grupo Osborne).
– Felipe Medina (Asedas).
– Mateo Silos (CNMC).
13.15h Clausura.
– Christian Barré, presidente de la FEV.
– Agapito Portillo, director general de Industrias Agroalimentarias del Gobierno de Castilla-La Mancha.