• La bodega amplía su viñedo con 1,8 hectáreas de Tinto Fragoso, una variedad única en el mundo, originaria de Cogolludo (Guadalajara) y con gran potencial enológico
• Una cosecha con grandes expectativas en la añada por el excelente estado y calidad de la uva, ligeramente más temprana debido a los factores climatológicos
Xavier Ausás –con más de 25 años de experiencia en la dirección enológica de principales grupos en España– y la familia Fuentes — al frente de la Bodega Finca Río Negro— finalizan su primera vendimia juntos con una recogida históricamente mucho más temprana en sus viñedos situados a 1.000 metros de altitud, una ubicación que desafía los límites tradicionales del cultivo de la vid.
Tal y como destaca Ausás: “La bodega, alejada de cualquier Denominación de Origen, cuenta con una historia propia y con un gran valor diferencial. Las características de la zona y la altura de los viñedos, proporcionan a los vinos de Finca Río Negro unas cualidades únicas”.
La vendimia en Finca Río Negro se caracteriza por ser una de las más tardías de España. Sus viñedos proyectan un proceso de maduración lento y extraordinariamente largo. En años secos y cálidos como el actual, cobra más importancia si cabe la altura, que le permite gozar de un amplio contraste térmico entre la noche y el día, y la cercanía a la sierra para recibir más precipitaciones.
En cuanto a la calidad, Fernando Fuentes, director general de la bodega destaca: “Aunque es pronto para valorar cómo serán los vinos de esta añada, tenemos grandes expectativas a juzgar por las uvas y mostos, así como por la continua evolución que estamos constatando en nuestro viñedo, desde que contamos con el asesoramiento técnico en viticultura de Manuel del Rincón, enfocado en gestionar el viñedo para obtener su máxima potencialidad, con un enfoque ecológico y de adaptación al cambio climático”.
En términos de cantidad, se ha visto aumentada un 10% en el caso de la uva blanca y, por el contrario, reducido un 10% en las variedades tintas. En total, se elaborarán cerca de 130.000 botellas sus cuatro referencias de tinto y unas 40.000 botellas de su blanco.
Tinto Fragoso: una de sus señas de identidad
La familia lleva más de dos décadas recuperando la tradición vinícola y vitivinícola de Cogolludo. En su búsqueda constante por alcanzar la máxima excelencia y elaborar unos de los vinos más particulares de España, este año, ha ampliado su viñedo con 1.8 hectáreas de Tinto Fragoso. Una variedad endémica de Cogolludo (Guadalajara), llegando a alcanzar 3.5 hectáreas de esta variedad única en el mundo. Un logro conseguido gracias al trabajo conjunto con el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha, fundamentales en la recuperación de esta variedad.
Un proyecto único en la Sierra Norte de Guadalajara
La familia Fuentes, al frente de Finca Río Negro, con su visión propia de elaborar Vinos de Finca, consiguen producir un blanco y tintos reconocidos internacionalmente. Entre sus últimos proyectos, la Bodega trabaja junto con el Instituto de la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM) y la Universidad de Castilla-La Mancha en la recuperación de Tinto Fragoso. Una variedad autóctona de Cogolludo, única en el mundo y autorizada para la elaboración de vinos.
Además, el Centro de Investigación, Estudios, Protección, Coordinación y Valorización de la Viticultura de Montaña (Cervim) ha incorporado a Finca Río Negro como nuevo miembro del organismo y reconoce la labor de la Bodega por su viticultura de montaña y heroica. Cervim destaca su compromiso por recuperar la tradición vitícola de Cogolludo. Con su presencia en el prestigioso organismo internacional, Finca Río Negro es la única Bodega del centro peninsular adherida. De esta manera, se suma a las principales regiones vitivinícolas españolas –como DOCA Priorat, Ribeira Sacra e Islas Canarias– y del mundo, situadas en regiones montañosas donde la viticultura es considerada ‘heroica’, con un territorio y una climatología característicos que imponen condiciones de cultivo extremas.