El enoturismo está en auge: visitar bodegas, catar vinos, disfrutar de comidas maridaje o dormir entre viñedos infinitos son algunos de los mejores planes que ofrecen las bodegas en todo el territorio nacional.
El buscador de experiencias de enoturismo y bodegas, Enoturismo Spain, nace en julio de 2022 y está revolucionando la forma de buscar, encontrar y reservar experiencias sin incurrir en comisiones, ni para las bodegas ni para los turistas.
Durante el primer año, ha conseguido más de 220.000 visitas procedentes de todas partes del mundo gracias a la proyección internacional y a la traducción a 5 idiomas de la web.
Organizar de forma sencilla las bodegas de España que ofrecen servicios de enoturismo para que sean accesibles para personas de todo el mundo, es la misión principal de Enoturismo Spain.
La web se estructura como un buscador de bodegas y experiencias de enoturismo en toda España, donde el turista puede encontrar de una forma sencilla e intuitiva la experiencia de enoturismo perfecta para sus deseos y expectativas, utilizando un filtrador de servicios por las diferentes regiones de España y de esta forma, realizar una búsqueda lo más personalizada posible, además de poder navegar a través de los diferentes mapas de la web y encontrar su bodega ideal.
»Una herramienta justa para bodegas y turistas»
Enoturismo Spain, desde el primer momento, centró sus esfuerzos en desarrollar una plataforma en la que no se pagasen comisiones por la reserva de experiencias, de tal forma que todo el proceso de reserva se realizara directamente entre el turista y la bodega. Se eliminan así los sobrecostes por intermediación, manteniendo el 100% del control de la reserva. Además, tiene la ventaja de poder comunicarse directamente con la bodega y consultar cualquier duda o pregunta que pueda surgir en contacto directo con el establecimiento vitivinícola.
»El enoturismo una oportunidad de oro»
En un momento en el que el mundo rural sufre el abandono de las nuevas generaciones, el enoturismo se muestra como una oportunidad de oro para contribuir al desarrollo sostenible y modernizar territorios tradicionalmente ligados a la actividad primaria, pero que actualmente se están transformando para ofrecer servicios turísticos de alto valor añadido, ligados a la promoción y difusión de la cultura del vino, aumentando la demanda de puestos de trabajo cualificados y, de esta forma, combatir uno de los males que más sufren las poblaciones rurales: la despoblación.