El pasado lunes día 02/10/2017 concluyó la recogida de la uva en las bodegas inscritas de la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora«.
Los datos fundamentales de la vendimia 2017 en nuestra Denominación de Origen son los siguientes:
1- Fecha inicio de vendimia. 13/09/2017.
2- Zona de comienzo de vendimias y último municipio que vendimiará. Inicio en Madridanos y Corrales del Vino; final en Villanueva de Campeán.
3- Fecha de recogida del grueso de la vendimia.
4- Fecha de finalización. 02/10/2017.
5-Media en fecha de vendimia de años pasados. Promedios de fechas 2004-2016, inicio de vendimia el 20/09 y final el 19/10, siendo los extremos el 07/09 y el 30/10.
6- Fecha vendimia año pasado. Inicio el 26/09/2016 y final el 25/10/2016.
7- Número de bodegas abiertas a día de hoy. Ninguna.
8- Cantidad de kilos recogidos (tinta/blanca). 512.104,30 kilogramos distribuidos según se detalla en la siguiente tabla:
9- Producción total de años pasados.
10- Producción total estimada para la campaña en curso.
11- Incidencias por las lluvias o cualquier otra causa. Durante toda la vendimia las condiciones climáticas fueron muy estables, permitiendo vendimiar todos los días en buenas condiciones, lo cual propició que la entrada de la uva en las bodegas se produjera a buen ritmo durante toda la vendimia.
12- Estado de la uva. Óptimo estado sanitario y excelentes condiciones para la vinificación. Tamaño y peso de las bayas ligeramente inferior a lo habitual por la ausencia de precipitaciones durante gran parte del ciclo vegetativo.
13- Porcentajes de vendimia manual y mecanizada.
14- Hectáreas en vaso / espaldera. Total de viñedo inscrito en la D.O. 648,2314 hectáreas, de las cuales 472,7437 en vaso (72,93%) y 175,4877 en espaldera (27,07%).
15- Precio de uva estimado para esta campaña. No disponible.
16- Subida o bajada de precio respecto campaña pasada. No disponible.
Valoración final:
Este año la vendimia ha tenido un inicio de cosecha con un adelanto de aproximadamente dos semanas respecto a lo habitual en nuestra zona. Dicho adelanto se ha debido principalmente a las condiciones climáticas del presente año, caracterizadas por la ausencia de precipitaciones durante gran parte del ciclo vegetativo y por unas elevadas temperaturas medias.
La ausencia total de plagas y enfermedades durante todo el ciclo vegetativo ha tenido como consecuencia la recogida de una uva que presenta un óptimo estado sanitario, así como un excelente estado de maduración. El tamaño y peso de las bayas es ligeramente menor de lo habitual debido las condiciones climáticas anteriormente expuestas (ausencia de precipitaciones y elevadas temperaturas medias). Escasa producción media por hectárea debido básicamente a las heladas de finales de abril, que afectaron de forma generalizada a los viñedos de la Denominación de Origen en un momento crucial del ciclo vegetativo. También produjeron efectos negativos varios episodios de granizo sufridos durante el verano, aunque éstos afectaron a determinadas parcelas de forma bastante puntual.
En cuanto a la cantidad se debe destacar que esta vendimia de 2017 es la vendimia en que menos uva hemos controlado desde la obtención del nivel de protección Denominación de Origen en el mes de abril de 2007. Los 512.104,30 kilogramos de uva controlados esta vendimia de 2017 suponen un reducción del 55,93% sobre la uva controlada en la vendimia de 2016 (1.161.971,47 kilogramos) y del 42,22% sobre la media de uva controlada en el periodo 2007-2016 (886.349,33 kilogramos).
La campaña de vendimia del 2017 transcurrió a lo largo de 20 días, del 13 de septiembre al 2 de octubre, lo cual supone una campaña corta y adelantada en el tiempo. Una campaña de vendimia media en Tierra del Vino suele durar 30 días, entre el 20 de septiembre y el 19 de octubre.
Los primeros datos e impresiones sobre los vinos de la añada 2017 es que serán vinos de una gran calidad, según se ha podido ir comprobando con la evolución de las fermentaciones que, como todo el proceso de vendimia este 2017, llevan cierto adelanto sobre lo habitual. El rendimiento de extracción está siendo inferior al de un año habitual.
En resumen se puede concluir que la vendimia 2017 en la Denominación de Origen «Tierra del Vino de Zamora» ha resultado escasa en cuenta a la producción de uva, pero excelente en cuanto a la calidad de la uva controlada.