Ayer se cerró oficialmente en el Espacio Gastronómico de Villa-Lucía en Laguardia la segunda edición de esta cita con la formación más avanzada en el sector del enoturismo Enmarcado en la plataforma ‘Añada conocimiento’, la oferta global de formación de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, y tras el éxito de su primera edición, ha vuelto el Campus Enogastronómico de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, que ayer cerró sus puertas. Con más de 35 cursos de formación especializada, ofrecen la mayor oferta para que los profesionales del sector puedan ampliar sus conocimientos, especializarse y reciclarse.
El acto de clausura tuvo lugar a las 20.00 horas con una presentación de los datos del presente año junto con una comparativa con el año anterior, terminando con un vino de cortesía. A este primer encuentro acudieron junto a una treintena de socios entre otros, Pedro Elosegi, Presidente de las Juntas Generales de Álava; Cristina González, Diputada Foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo y de Administración Foral y Peli Manterola, Director de Calidad e Industrias Alimentarias del Gobierno Vasco.
Como broche final a la jornada, se celebró una píldora formativa denominada “Estrellas de Verano: un maridaje de éxito”. Se trató de una cena cuyos platos fueron elaborados por el chef del Restaurante Ergo, Rubén Osorio, campeón en el concurso del Cocinero del Año en Madrid, Castilla y León y Castilla La Mancha y tercer clasificado nacional en el año 2018; y el chef de Villa-Lucía Espacio Gastronómico, Juan Antonio Gómez, maridados con vinos y champagne explicados por Armando Guerra, director de Alta Gama de Bodegas Barbadillo y responsable de la Taberna der Guerrita en Sanlúcar de Barrameda.
En esta segunda edición de 2018 se han ofrecido un total de 39 cursos específicos de temática muy variada con el objetivo de que los profesionales amplíen sus conocimientos, se reciclen y se especialicen.
Se destaca la realización de 28 cursos con un total de 277 alumnos, lo que ha supuesto un incremento del 97% en cuanto a alumnos asistentes y de un 40% en cuanto a cursos realizados, con respecto a la primera edición realizada en 2017.
Los cursos ofertados en el Campus Enogastronómico de Rioja Alavesa están orientados a muy diferentes perfiles profesionales, entre ellos personal de alta dirección, portavoces oficiales de bodegas, hoteles o restauración en general y mandos intermedios con responsabilidades en Áreas de Marketing, Comunicación y Ventas, así como todo personal de administración, gestión de eventos y trabajadores vinculados a la hostelería y el pequeño comercio de territorios del vino, estén en activo o desempleados.
Dentro de la oferta del Campus Enogastronómico han contado desde pequeñas píldoras de conocimiento de 2 horas a cursos de 40 horas; desde cata profesional de vinos a atención al cliente en diversos idiomas; desde maridaje de vinos a una completa formación en marketing y branding enoturístico.
En palabras de la presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa: “Nuestra plataforma de enoconocimiento es mucho más que un encuentro formativo ya que incluye también discusión, aprendizaje y conexión, así como pautas para descubrir Rioja Alavesa, poniendo en alza su paisaje, nuestros productos y, por ende, nuestro servicio a quienes nos visitan”.