La revista Metrópoli y el portal el mundo vino destacan el papel de las bodegas familiares en el nuevo panorama de Rioja.
“Iniciamos un pequeño recorrido por una Rioja renovada, de la sierra de Yerga a la sierra de Toloño y más allá, que nos está demostrando que el vino de terruño cobra una gran pujanza entre las nuevas generaciones de productores, los que viven con la atención puesta en la viña mucho más que en la bodega y en las filas de barricas de roble americano. Los resultados son muchas veces emocionantes”. Así comenzaba el equipo de cata de mundovino (Víctor de la Serna, Juancho Asenjo, Alberto Pérez Marín y Jens Riis) una serie de catas de cuatro entregas con vinos no tan accesibles para el consumidor convencional y en las que las Bodegas Familiares de Rioja adquieren el protagonismo principal.
En este sentido, Ortega Ezquerro (Tudelilla) y Juan Carlos Sancha (Baños de Río Tobía) fueron elegidas bodegas de la semana en dos de las cuatro catas realizadas, mientras que sus vinos Ortega Ezquerro Crianza y Don Quintín Ortega y prácticamente todos de la Colección Garnachas Centenarias 2015 de Juan Carlos Sancha fueron seleccionados como ‘vinos del día’ tras los resultados de las catas.
Asimismo, los vino ‘Nada que Ver’, la espectacular Maturana Tinta de Bodegas Pedro Martínez Alesanco (Badarán), y el Heras Cordón Expresión 2010 de Bodegas Heras Cordón (Fuemayor) fueron también seleccionados como ‘vinos del día’, honor reservado a los que obtuvieron las mejores puntuaciones de las catas.
Oros vinos de Bodegas Castillo de Mendoza (San Vicente de la Sonsierra), Viña Eguiluz (Ábalos), Finca de los Arandinos (Entrena), Hacienda El Ternero y Bodegas y Viñedos Ilurce (Alfaro), con su nueva colección de garnachas, destacaron también en las puntuaciones y críticas del equipo de cata: “Rioja es mucho más que el criancita que se vende en la gasolinera. Ya lo sabíamos, claro. Pero esta cohorte ‘terruñista’ le añade aún más interés”, explican los expertos de Metrópoli y el mundovino.
“El resultado está siendo interesantísimo y variopinto, y el nivel de sinceridad y autenticidad de estos vinos nos parece muy notable. Lo más notable quizá: el avance de los vinos de garnacha. En las cuatro sesiones hemos catado 90 vinos, y 21 de ellos son varietales de garnacha o ensamblajes dominados por esa casta”, escribe Víctor de la Serna. “Desde luego, el total está muy influido por la aportación de Juan Carlos Sancha y un grupo de meritorios viticultores del alto valle del Najerilla, convertidos en embajadores de la garnacha riojana de viñas viejas y de la influencia que cada terruño tiene en el estilo del vino nacido de él. Pero ahí están también los notables vinos de garnacha que hemos catado dentro de esta serie como los de Ilurce”.