• Las fiestas patronales de Aranda de Duero (Burgos) son una gran oportunidad para hacer un recorrido por su subsuelo y degustar el vino de la Ribera del Duero
• Del 9 al 18 de septiembre la música, el vino, la magia, el folclore y la gastronomía inundan las calles de la Ciudad Europea del Vino 2022
En Aranda de Duero, Ciudad Europea del Vino 2022, las fiestas patronales se celebran en dos planos: las calles, y su subsuelo y ello probablemente es lo que la hace diferente y especial.
Peñas, negocios y algunos particulares abren del 9 al 18 de septiembre sus bodegas subterráneas al público, creando 22 oportunidades únicas de sorprenderse y quedar atrapado en la magia e historia de singular patrimonio del vino.
En una ciudad situada en pleno corazón de la denominación de origen Ribera del Duero y que presume de una patrona vinculada al terreno, la Virgen de las Viñas, el vino es uno de los protagonistas indiscutibles.
Estará presente este viernes, 9 de septiembre, en el pregón que va a ofrecer el presidente del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero, Enrique Pascual, en la Plaza Mayor. Con vino se brindará tras la imposición de las bandas a la reina y damas y durante el concierto de la Banda de Música Villa de Aranda.
Y mañana sábado, en la misma ubicación, tendrá lugar el tradicional, colorista y multitudinario chupinazo. Doce cañonazos serán el preludio del bullicio que se adueñará de las calles arandina durante los próximos 10 días. Un ambiente que no se puede describir en unas líneas, hay que vivirlo y disfrutarlo.
APERTURA DE BODEGAS
Una de las peculiaridades de las fiestas arandinas es la apertura al público de muchas de las bodegas subterráneas. Hay una decena gestionadas por peñas, otras pertenecen a bares o restaurantes que las muestran muy gustosos, el propio Ayuntamiento tiene adaptadas dos para visitas y hay particulares que se suman a esta iniciativa y abren también generosamente estos días las puertas de sus tesoros subterráneos.
Es imprescindible aprovechar estas jornadas para conocer esta impresionante red de galerías de la Ciudad Europea del Vino 2022, donde se elaboraba y almacenaba el vino, que estos días las peñas ofrecen a degustar a aquellos que se animan a descender y adentrarse bajo tierra.
¿Otros actos dignos de disfrutar? La romería y ofrenda de flores en la ermita de la Virgen de las Viñas el sábado por la tarde, la procesión el domingo por la mañana en el mismo escenario, los fuegos artificiales por las noches reflejados en el río Duero…
Aranda de Duero en fiestas ofrece además otras curiosidades, como las cucañas sobre el río Duero, los tradicionales y pintorescos desfiles de gigantes y cabezudos, una carrera de barricas, las talanqueras o el popular Baile de la Rueda, la traca y el entierro de la sardina del domingo 18 con los que se despiden estas jornadas festivas.
“ARANDA ES MÁGICA”
Por ello la magia estará igualmente presente durante tres días (miércoles 14, jueves 15 y viernes 16 de septiembre) con numerosos y diversos espectáculos de calle en distintos horarios y en distintas plazas de la localidad.
Y la magia de la música, que inunda todos los rincones a todas horas durante los 10 días festivos. La música de las charangas de las peñas amenizando las talanqueras o el recorrido desde la Plaza de Toros a la Plaza Mayor; la de los variados conciertos que se celebrarán en plazas y parques, en las noches y a la hora del vermú, con grupos como Arde Bogotá, Fuel Grass, Edurne, Pimpinela, Arroz Catalina y un largo etcétera; la de las clásicas verbenas de las orquestas…
Muchas razones para acercarse hasta Aranda de Duero y disfrutar también de su designación como Ciudad Europea del Vino 2022 en las fiestas patronales en honor a la Virgen de las Viñas.