La ciudad de Villena da un paso más allá tras alcanzar, además, la Presidencia de la Ruta del Vino de Alicante Vidivinos premia a los alicantinos. En la segunda edición de esta cita enoturística, celebrada en Alicante, más de 30 bodegas y más de 100 vinos de casi todas las Denominaciones de Origen españolas presentaron sus mejores etiquetas y añadas. Los premiados fueron el Ayuntamiento de Villena, por su promoción del mundo del vino, el restaurante Els Vents, Bodegas Francisco Gómez y Ser Viajeros de Cadena SER.
Villena está de enhorabuena. Los premios Vidivinos 2018 han recaído en la capital del Alto Vinalopó por su promoción institucional del mundo del Enoturismo. Otro de los galardonados ha sido el Restaurante Els Vents, de Alicante, como restaurante revelación 2018; Bodegas Francisco Gómez por su trayectoria del vino y Ser Viajeros de Cadena SER por su variada programación de actividades relacionadas con el mundo del vino.
En el Showrrom celebrado en el Hotel Spa Porta Maris de Alicante, se presentaron más de 30 bodegas y más de 100 vinos de casi todas las Denominaciones de Origen españolas y de los cuales recibieron galardón un vino blanco, un rosado, otro tinto roble y un tinto crianza.
Según Mercedes Menor, concejala de Turismo de Villena, “las tierras del Alto Vinalopó y Villena están consiguiendo posicionarse donde se merecen. Para Villena es un orgullo recibir este reconocimiento ya que se está haciendo un gran trabajo en este ámbito. Un agradecimiento que se extiende también a todas las personas y empresas que lo hacen posible, desde las personas agricultoras, bodegas, comercialización, hostelería, ocio y turismo”.
Villena ostenta la presidencia de la Ruta del Vino de Alicante:
Privilegiado enclave al noroeste de la provincia de Alicante, Villena conforma una encrucijada de caminos entre la meseta castellana y la costa levantina. Este hecho ha forjado su historia y su rico patrimonio, legado de los pueblos de la Edad del Bronce, la cultura musulmana o los señores feudales como Don Juan Manuel, autor del Conde Lucanor, o los famosos Marqueses de Villena, la familia Pacheco.
Según Mercedes Menor, “para el prestigioso gurú americano Robert Parker, el mejor vino de la Comunidad Valenciana es de Villena y se hace en el Cabezo de la Virgen”.
A su historia, patrimonio, cultura, gastronomía, fiestas y tradiciones se une su gran riqueza vinícola. Villena ha visto en los últimos años como el Ayuntamiento agrupaba a sus viticultores y bodegueros con un objetivo común: volver a ser una ciudad de referencia en el vino. Para ello se han puesto en marcha diferentes actividades dirigidas a recuperar este valor, desde jornadas sobre la viña hasta actividades turísticas como Enotur, las Jornadas de la Ruta del Vino de Alicante que este año ha celebrado su tercera edición. También se ha creado un área de vinos especializada en su Feria de Muestras y se ha implicado al comercio con el sector del vino entre otras iniciativas.
Ahora, la ciudad de Villena da un paso más allá tras alcanzar la Presidencia de la Ruta del Vino de Alicante en una Asamblea Ordinaria en la cual se dio a conocer la nueva junta directiva y los objetivos de la misma para los dos próximos años. De esta forma, Mercedes Menor, concejala de Turismo de la localidad, tomará las riendas de la asociación de municipios y de su directiva. Pinoso tendrá la Vicepresidencia, Algueña la Tesorería y Sax la Secretaría.
El mundo del vino en Villena:
Los vinos de Villena siguen ganando adeptos, dentro y fuera de España. El Berliner Wine Trophy se ha convertido en la mayor y más importante degustación internacional de vino de Alemania, bajo el patrocinio de la OIV (Organización Internacional del Vino) y la UIOE (Unión Internacional de Catadores) y que convoca cada año a reputados productores y distribuidores de todo el mundo. Más de 150 jueces de alto nivel otorgan las codiciadas medallas.
Vinalopó Crianza, de la bodega Las Virtudes de Villena, un vino tinto elaborado a partir de una selección de los viñedos más viejos de las variedades monastrell y cabernet, se ha llevado este año este prestigioso galardón.
Además, Las Virtudes de Villena ha visto reconocidos otros dos de sus vinos con sendos premios Bacchus de Plata. Son los únicos premios españoles avalados por la Organización Internacional de la Viña y el Vino y la Federación Mundial de Grandes Concursos de Vinos y Espirituosos, en el que alrededor de un centenar de selectos catadores evalúan la calidad de 1.735 vinos de 21 países elaboradores.