Tras la entrega de los galardones, se pudieron catar una treintena de entre los mejores vinos ecológicos de la novena edición del concurso.
El viernes 22 de junio la segunda planta de la plaza de Abastos de Logroño acogió la ceremonia de entrega de los IX Premios Ecovino, tras la que se celebró la ya habitual Cata Popular como colofón de la novena edición del concurso internacional de vinos ecológicos con mayor número de muestras de España.
Se entregaron ocho Grandes Ecovinos de Oro a las bodegas Latúe (La Mancha), Ojuel, Las Cepas y Ramón Saenz (Rioja), Bocopa (Alicante), Robles (Montilla Moriles) y Murviedro (Requena). Además, se concedieron 35 Oros, 36 Platas y 2 Premios Especiales.
Pilar Montes, concejal de Comercio, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Logroño, fue la encargada de dar la bienvenida a las autoridades y representantes de bodegas premiadas. Felicitó a Cultura Permanente por la organización del concurso que «no solo es un evento enológico de primer orden sino que además es una clara apuesta por la sostenibilidad». Por su parte, Belén Ayestarán, vicerrectora de Investigación de la Universidad de La Rioja, destacó la simbiosis entre los Premios Ecovino y la Universidad por los «valores compartidos» y anunció la firma de un convenio a largo plazo entre ambas instituciones para la celebración de la cata-concurso y las Jornadas Universitarias del Vino Ecológico. Por último, Íñigo Crespo, presidente de Cultura Permanente, agradeció todos los apoyos recibidos desde las bodegas, empresas e instituciones, así como la labor del voluntariado de la asociación.
Bodegas Latúe se llevó dos Grandes Ecovinos de Oro con su Latúe Tempranillo Rosado 2017 y su Latúe Espumoso 2015. Por su parte, Ojuel Supurao 2016 (Ojuel Wines), Laertes Rey Maturana 2017 (Bodegas Las Cepas), Laudum Nature Barrica 2016 (Bocopa), Piedra Luenga Bio Oloroso 2002 (Bodegas Robles) y Los Monteros Muscat&Macabeo 2017 (Bodegas Murviedro), se llevaron sendos diplomas del Gran Ecovino de Oro, máximo galardón concedido por el jurado ha estado presidido, un año más, por Antonio Palacios, profesor de Análisis Sensorial de Vinos de la Universidad de La Rioja.
Tras la entrega de los Ecovino de oro y plata, Víctor Puente, delegado comercial de Laffort, hizo entrega del Premio Especial Laffort al Mejor Ecovino Sin Sulfitos Añadidos a Jorge Pradillo, enólogo de Bodegas Latúe, por su vino Clearly Organic Tempranillo No Sulphur Added, Y José Sáenz de Santamaría, director general de Rivercap, concedió a Miguel Martínez, de Bodegas Ojuel, el Premio Especial Rivercap al Ecovino con Mejor Ecodiseño 2018, por su Aloxa 2017, donde se han valorado aspectos como el gramaje del vidrio (solo 375 gramos, en este caso), el tipo de corcho (certificado FSC) y de cápsula (de polímero vegetal) y, en general, todo lo que tiene que ver con el impacto medioambiental que genera el envase.
En cuanto a denominaciones, Rioja ha sido la gran triunfadora este año con 3 Grandes Oros, un Premio Especial, 12 Oros y 9 Platas. También destacan en el palmarés otras DO/IGP como Tierra de Castilla (un Premio Especial, 3 Oros y 3 Platas), Alicante (un Gran Oro, 2 Oros y 2 Platas), Montilla-Moriles (1 Gran Oro, 2 Oros y una Plata), La Mancha (un Gran Oro, un Oro y una Plata), Rueda (5 Oros) y Navarra (4 Oros y 8 Platas). Además, otras cinco regiones se han hecho con un Oro: Terra Mallorca (un Oro y una Plata), Cava (un Oro y una Plata), Valencia (un Oro y una Plata), Yecla y Terra Alta. Por su parte, Almansa y Manchuela han obtenidos dos Platas cada una, mientras que Uclés, Utiel-Requena, Toro y Bajo Aragón se han llevado sendas Platas. Dos Grandes Oros y un Oro han correspondido a vinos sin Denominación de Origen o Indicación Geográfica Protegida.
Al finalizar el acto protocolario, los participantes y en total alrededor de trescientas personas pudieron disfrutar de algunos de los vinos premiados en la cata popular que, además, ofreció tres pinchos. En el evento, abierto al público, participaron Bodegas Las Cepas, Ojuel, Beronia, Ramón Sáenz, Azpillaga Urarte y Arriezu, de Rioja, y de otras regiones vitícolas estuvieron presentes Robles, Verderrubí, Quaderna Via, Murviedro, Covides, Latúe, Bocopa, Viñas de Piedrahita y Gelmer.
Los Premios Ecovino son una iniciativa agroecológica y permacultural que ayuda a visibilizar y poner en valor los vinos ecológicos y la producción sostenible y eco-responsable en general. Están organizados desde su origen en 2009 por Cultura Permanente, y cuentan con el apoyo del Ayuntamiento de Logroño, la Universidad de La Rioja, el Consejo Regulador DOC Rioja, Laboratorios Excell Ibérica, Corchos M. A. Silva & Garzón, Laffort, Rivercap y Riojadhesivos. A finales de 2018 se convocará la décima edición de este concurso internacional de vinos ecológicos.