Cambados acaba de ser declarado por el jurado Mejor Municipio Enoturístico de España 2018 por el nivel de conservación y protección de su patrimonio histórico, que cuenta con uno de los conjuntos históricos mejor conservados de Galicia, por su entorno de viñedos y bodegas y su labor de potenciación de la cultura del vino y la gastronomía, especialmente a través de la Fiesta del Vino Albariño, creada en 1953 y declarada recientemente Fiesta de Interés Turístico Internacional. Asimismo, por su labor de promotor de la Ruta do Viño Rías Baixas desde el año 2001 participando activamente en la creación del Club de Producto Rutas del Vino de España.
La Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) fue creada en 1994 y agrupa alrededor de 100 entidades locales del territorio español. Estos territorios se encuentran situados en diversas denominaciones de origen españolas que pueden constituir destinos de enoturismo. Desde esta asociación se ha venido trabajando para el desarrollo de las rutas del vino en dichos territorios desde 1996.
Los Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” no tienen dotación económica y en ellos pueden participar todos los establecimientos e instituciones que forman parte del club de producto Rutas del Vino de España cuya actividad se relacione con el turismo vitivinícola. Con ellos se persigue condecorar y reconocer públicamente la labor de empresas y de territorios en el desarrollo y enriquecimiento continuo de la oferta enoturística de nuestro país y el esfuerzo desarrollado para ese fin.
Prácticamente la totalidad de las Rutas del Vino que forman parte de este club de producto han presentado candidaturas a estos IV Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España”. En total han sido 106 las propuestas que han concurrido en las diferentes categorías.
El jurado ha reconocido la dificultad a la hora de la elección, debido a la extraordinaria calidad de estas candidaturas, un hecho que sigue indicando la implicación, confianza y apuesta por el enoturismo español y por los destinos que integran el producto de referencia en este sector, como es Rutas del Vino de España.
Un jurado profesional y multidisciplinar:
El jurado de esta cuarta edición ha estado formado por los siguientes profesionales: Rosa Melchor (Presidenta de ACEVIN); Rosario Hernández (Responsable Técnica de ACEVIN); Manuel Romero (Asistencia Técnica de ACEVIN y Director de Dinamiza Asesores); Rubén López Pulido (Subdirector General de Desarrollo y Sostenibilidad Turística de la Secretaría de Estado de Turismo); Ángeles Castaño Cabañas (Subdirectora General de Marketing Exterior de Turismo, TURESPAÑA); Adela Palomino Sánchez (Jefa del Servicio Técnico de la Subdirección General de Promoción Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación); Enrique Torres Bernier (Profesor de Economía Aplicada en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Málaga y Presidente Comité Científico del Congreso Internacional de Turismo Enológico de la Universidad de Cádiz); David Mora (Profesor del Grado de Turismo en la Universidad Europea y la Universidad Antonio Nebrija); Rafael del Rey (Director General del Observatorio Español del Mercado del Vino); Jesús Mora (Gerente de la Conferencia Española de C.R.D.O Vitivinícolas); José Luis Benítez (Director General de la Federación Española del Vino); Rodrigo Burgos (Presidente de la AMVE); Cristina Alonso (Directora de la Agencia Vintage Spain y Presidenta de la Asociación Española de Enoturismo y Turismo Gastronómico); Ana Saldaña (Directora de la Agencia Viavinum Tours); Francisco Sardón (Presidente de PREDIF); Óscar Checa (Periodista especializado en turismo, enoturismo y gastronomía); Jorge Solana (Periodista y Directo de Enoturismo 360º); Eduardo Serrano (Director de Eduardo Serrano y Asociados); Mónica Figuerola (BDD de AsialinkSpain y Profesora del Máster Turismo Nebrija) y Fernando Redondo (Director de AC+ Consultores).
Todos los galardonados con premios y menciones especiales serán homenajeados en el Acto de Entrega de los IV Premios de Enoturismo “Rutas del Vino de España” que tendrá lugar el próximo día 16 de noviembre en Madrid y que contará con la participación, entre otros, de la Secretaria de Estado de Turismo, Dª Isabel María Oliver Sagreras.
“Para Cambados conseguir este distintivo de mejor municipio enoturístico de España es un reconocimiento importantísimo al trabajo hecho durante el nombramiento como Ciudad Europea del Vino 2017 y una promoción y difusión de nuestros recursos en todo el territorio nacional que nos consolida como principal destino enoturístico de referencia de la zona noroeste de España”.
Todas las personas que formamos parte del Departamento de Enoturismo del Concello de Cambados (única y primera concejalía de enoturismo de toda España) queremos agradecer de corazón a tódol@s cambadeses, especialmente al sector vitivinícola, al sector turístico y a las mujeres y hombres del Mar que consiguen a través de las experiencias enoturísticas que podemos disfrutar que Cambados sea considerado por la Asociación de Ciudades Españolas del Vino (ACEVIN) El Mejor Municipio Enoturístico de España 2018.