Juan Ramón García, enólogo:
La cosecha 2018 ha venido marcada por el elevado número de precipitaciones en forma de lluvia durante la primavera, un verano no muy cálido y una pequeña ola de calor que se produjo en los primeros días de septiembre. En nuestros viñedos de Villafranca del Duero, también tuvimos que navegar entre tormentas la primera semana de septiembre. La elevada pluviometría y temperaturas moderadas han hecho que esta sea una añada tardía que marca un nuevo récord para la DO Rueda en cuanto a producción.
Hemos vendimiado las diferentes parcelas entre tres y cuatro semanas más tarde que el año pasado, y entre una y dos semanas más tarde que un año normal. Como es habitual, hemos empezado la vendimia con la variedad sauvignon blanc, que cosechamos el 16 de septiembre, el 27 de septiembre iniciábamos la vendimia de la verdejo de nuestra parcela de La Cuesta y de la parcela Magarín y finalizábamos la entrada de uva el 11 de octubre, con los verdejos centenarios de la población de Codorniz, que recolectamos a mano por la mañana temprano y procesamos después de 12 horas en frío y de una selección manual en mesa.
Pese al difícil año que hemos tenido en el campo debido a la presión de enfermedades fúngicas, la uva, afortunadamente, ha entrado con una sanidad excepcional. Son uvas más frescas que otros años, muy aromáticas y con un grado alcohólico moderado, que hacen presagiar grandes vinos.
Los primeros verdejos son muy intensos y perfumados, con bocas muy equilibradas y una acidez que los prolonga en la boca, muy fieles a la variedad. Los primeros vinos de sauvignon blanc son también muy frescos y florales. Gracias al gran esfuerzo del equipo de viticultura, junto con el gran trabajo de toda la bodega, confiamos en que los blancos de Bodega Magarín nos den este año grandes alegrías.
Meteorología:
Rueda ha sido de las pocas regiones cuyas condiciones meteorológicas durante el ciclo vegetativo del viñedo, es decir de abril a septiembre, se han mantenido dentro de la normalidad. Este año ha llovido prácticamente lo que es habitual, si tomamos en consideración la media desde 1999, registrándose 116 ml frente a los 130 ml de media.
Las temperaturas durante este periodo han sido ligeramente inferiores a la media, situándose en 18,2 °C en comparación con 18,5 °C de media. En cambio, durante los meses de maduración de la uva, de agosto a septiembre, las temperaturas han sido algo superiores: se han registrado 21,7 °C frente a 20,5 °C de media. También destaca la falta de lluvia durante este periodo, de hecho este ha sido el segundo periodo más seco de los registrados desde 1999, con 0,5 ml frente a 30 ml de media.