ITER VITIS es un Itinerario Cultural Europeo basado en que los territorios vitícolas son un patrimonio común de Europa a compartir y valorar. Desde el pasado viernes, España pasa a formar parte también.
El campus de Madrid de la escuela de negocios ESCP Europe ha acogido la asamblea constituyente de la Asociación ITER VITIS España, de la que es secretario Javier Sánchez de Turinea con el apoyo de José María de Juan Alonso, profesor del Master in Hospitality and Tourism Management de la escuela.
ITER VITIS es un Itinerario Cultural Europeo cuya mención fue entregada por el Consejo de Europa en el año 2007. Su eje principal está basado en que los territorios vitícolas son un patrimonio común de Europa a compartir y valorar. Actualmente ITER VITIS está conformada por una federación de delegaciones por cada uno de los países de su ámbito geográfico: Italia, Francia, Portugal, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Croacia, Hungría, Grecia, Bulgaria y Azerbaiyán además de Rusia y Túnez. Y, desde el viernes pasado, España.
También cabe considerar que la producción de vino ha sido siempre un símbolo de identidad para Europa. De hecho, la cultura del vino y el paisaje de los viñedos son para Europa un elemento de gran importancia: son la base de gran parte del paisaje rural de nuestro continente. Como tal, fue catalogado por la UNESCO como paisajes culturales a integrar en el listado de Patrimonio de la Humanidad.
Entre los fines más destacados de la asociación, se encuentran:
– Ayudar a la promoción de los territorios vitícolas como patrimonio común de Europa a compartir y valorar.
– Atraer nuevos públicos a los territorios del vino que deseen descubrir su cultura y su paisaje.
– Desarrollar acciones y metodologías orientadas a la mejora de la calidad turística en relación a la cultura y los paisajes del vino.
– Incidir en la protección del patrimonio en ámbitos rurales ayudando así al desarrollo local de las zonas tradicionalmente vitivinicultoras.
Las empresas y entidades han promovido la puesta en marcha de la Asociación, son:
– Área de Calidade e Proxectos Europeos Xunta de Galicia.
– Fundación Espacios XXI.
– Diputación de Huelva.
– Mancomunidad del Condado de Huelva.
– Ruta dels Riuraus.
– Ruta del Vino Rioja Alta.
– Ruta del Vino Rioja Oriental (Gerente).
– TURINEA.
– KOAN Consulting.
– Axencia de Turismo de Galicia.
– Asociación de Lagares Rupestres.
– Ayuntamiento de San Vicente.
Desde la escuela de negocios ESCP Europe apoyan también al sector turístico contribuyendo a la formación cualificada de profesionales en este ámbito, a través de su Master of Sciences (MS’c) in Hospitality and Tourism Management. ESCP Europe es muy consciente de la necesidad de perfiles con una especialización innovadora en este campo, que asume importantes retos cada año, ligados a la transformación digital y a los cambios sociales y culturales. Es un programa de quince meses a tiempo completo que se cursa en sus campus de Madrid y Turín y se complementa con el PDP (Professional Development Program) seminario internacional
impartido en School of Hotel Administration Cornell SC Johnson College of Business (Cornell University) de Nueva York.
El programa proporciona una amplia formación en Marketing para servicios de hostelería y turismo y en Revenue Management, que hace que sus alumnos salgan con una visión global y especializada del sector y sepan adaptarse a los cambios aportando soluciones disruptivas y que marquen la diferencia. El 90% de los estudiantes encuentran trabajo a los seis meses posteriores a su graduación, y suelen incorporarse a compañías internacionales de primer nivel como: Barceló Hotel Group, AccorHotels, Amadeus IT Group S.A, Voyage Privé, Park Hyatt Paris Vendôme, MKG Consulting EMEA, Accorinvest, etc.