La plataforma comenzará a trabajar a principios de julio en la preparación de los 14 capítulos que abordarán la cultura vitivinícola de León y El Bierzo.
Conseguir que los vinos de León y El Bierzo tengan el reconocimiento que merecen no ha sido fácil. ‘El Legado del Vino’ nace con el objetivo de agradecer el trabajo y la entrega de los verdaderos artífices de tan necesario producto y su legendaria sabiduría, así como de las instituciones locales y provinciales, cuyo apoyo y trabajo en equipo ha sido clave. Las labores de guión, grabación, producción, realización y distribución de los 14 capítulos que compondrán la serie correrán a cargo de Destino León, plataforma que comparte los deseos de promoción de la cultura y la tierra leonesa con los autores del proyecto, David Mateos y Luis Posada.
El reconocimiento al trabajo diario y a un esfuerzo que genera sabiduría y engrandece la cultura de un territorio se verá plasmado en ‘El Legado del Vino’, la serie documental sobre los verdaderos protagonistas del viñedo leonés, quienes a través de su experiencia y buen hacer transmitirán una herencia incalculable a las generaciones venideras. El proyecto nace con el objetivo de convertirse en una especie de “Banco del vino de León, dedicado a cuidar, reflejar y preservar el mundo que rodea de cerca los vinos leoneses”, según los artífices de la idea, David Mateos y Luis Posada.
Un total de 14 capítulos compondrán un recorrido gráfico por esa dedicación exclusiva a pie de barrica y terruño de personas que mediante sus palabras, fotos, vídeos y comentarios darán testimonio de su amor por el mundo del vino. En una primera fase se grabarán los episodios iniciales sobre la D.O. Vinos Tierra de León, de 25 minutos de duración, a los que se sumarán los correspondientes a la D.O. Bierzo en una segunda fase.
El trabajo de campo previo, así como el guión, filmación, producción, realización y distribución correrá a cargo de Destino León, proyecto que comparte con ‘El Legado del Vino’ su apuesta por la promoción de la cultura de la provincia y la preservación del patrimonio tangible e intangible, de forma que pueda suponer un impulso para su difusión y posicionamiento dentro del sector turístico y, en este caso, enoturístico como referencia.
Todo ello se pondrá en marcha desde principios de julio con el objetivo de captar las distintas fases que experimenta el viñedo en cada época del año y trasladar así un fiel reflejo de los procedimientos y técnicas que, a través de los tiempos, han llevado y llevan a cabo bodegas, personajes y entidades que han posicionado al vino leonés en el lugar que ocupa en estos momentos. En dicho proceso se buscará diálogo, conversación fluida y elementos trasladados al campo audiovisual que aborden ambas zonas vitivinícolas, cada una poseedora de una identidad ligada a distintas variedades de uva y al vino que originan.
De este modo, Vinotecnia, empresa dedicada al estudio y la elaboración de vinos en tierra leonesa, ha puesto la idea original encima de la mesa para que Destino León y la Factoría de Contenidos Cardinalia empleen las herramientas necesarias para “dar una cobertura fiel y digna de la cultura vitivinícola de León”, al tiempo que se reafirma el “apoyo a quienes han entregado y entregan su vida al vino mediante su trabajo diario”, tal y como subrayan David Mateos y Luis Posada.
Un merecido homenaje a los verdaderos artífices de tan emblemáticos caldos, seña de identidad de leoneses y bercianos, amantes todos ellos del vino en todas sus interpretaciones, “compañero de largos viajes, amigo de por vida”.