El Mencía Cuatro Pasos, elaborado por la bodega que lleva el mismo nombre en la D.O. Bierzo, acaba de ser galardonado en uno de los concursos internacionales más importantes de España, los Premios Bacchus, con un Bacchus de Plata.
Organizados por la Unión Española de Catadores, los Premios Bacchus, son la gran cita española con el mundo del vino. Se trata del único concurso internacional de vinos en España que pertenece en la actualidad a VINOFED, la federación que integra a los más reputados concursos a nivel mundial. A ello se une el hecho de estar reconocido por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) de España. Tres organismos de prestigio que confirman a Bacchus como referente mundial.
En el concurso, han participado vinos un total de 1.800 vinos procedentes de 21 países. Cuatro Pasos fue seleccionado por un jurado compuesto por ochenta catadores, entre los que figuraban 10 Master of Wine, divididos en 12 grupos que examinaron los vinos en catas a ciegas.
Este Bacchus de Plata, es ya el tercer premio que recibe Cuatro Pasos en lo que va de año y que avalan la nueva añada de este Mencía que acaba de salir al mercado. Tan solo unas semanas antes había sido premiado también por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) como mejor tinto de España de 1º y 2º año. También en febrero obtuvo la medalla de oro en el concurso MonoVino 2016.
Cuatro Pasos Mencía:
Nota de Cata:
– Fase Visual: Capa alta con color rojo guinda y reflejos violáceos.
– Fase Olfativa: Intensidad media-alta donde destaca la fruta roja tipo guinda, cereza, ciruela y las notas lácticas. Presenta un fondo de vainillas y un toque floral de violeta.
– Fase Gustativa: Fresco, envolvente y con buena estructura en boca.
– Postgusto: Destacan las notas frutales.
Ficha Técnica:
– Tipo de vino: Tinto crianza corta.
– D.O.: Bierzo.
– UVA: 100% Mencía.
– Rendimiento: 40 hl/ha.
– Fermentación: Depósitos de acero inoxidable con control de temperatura.
– Contenido Alcohólico: 13,5% Vol.
– Crianza: 2 meses en barrica de roble francés y americano.
– Gastronomía: Es un vino muy versátil en su maridaje. Acompaña perfectamente carne asada o estofada, caza menor, carpaccio, cecina, pastas, patés, revueltos de verduras y queso de oveja. Temperatura de Servicio: 18ºC.