– Modernidad e historia unidas en nuestra bodega subterránea.
– Trabajo en la viña, Calidad en la botella.
Transcurridos algo más de 15 años desde el desembarco de la Bodega Campo Eliseo (antigua Burdigala) en la D.O. Toro, fue en el 2013 cuando el proyecto de François Lurton en colaboración con Michel y Dany Rolland, decidió ampliar fronteras y saltar a la vecina D.O. Rueda para elaborar y confirmar que la variedad verdejo y los terruños de esta DO son aptos para elaborar grandes vinos.
La D.O. Rueda no era una desconocida para François Lurton que llegó a ella al inicio de los 90’s. Con su hermano fueron pioneros de la vinificación del verdejo en barricas iniciando vinos conocidos hoy como Belondrade y Lurton o Hermanos Lurton. Además de la experiencia cultivada en Rueda, tanto Lurton como Rolland, acumulan un bagaje en elaboración de blancos en Burdeos y a nivel mundial que les ha permitido exprimir al máximo el potencial de nuestra variedad española trayendo técnicas únicas de vinificación nunca utilizadas en Rueda.
Campo Eliseo Rueda es hoy una realidad. El pasado mes de marzo terminaron los trabajos de acondicionamiento de la nueva bodega ubicada en La Seca, piedra angular de este proyecto boutique y exclusivo, que rompe con todos los moldes de una denominación de origen en explosivo crecimiento en los últimos 10 años.
Situada en el centro de la pequeña población de la Seca (corazón del Verdejo) nos encontramos una casa señorial del s. XVII. Enfoscado, madera y ladrillo al más puro estilo castellano con blasón en la fachada que da idea de su alto linaje. Tras los altos muros que rodean la propiedad, en el patio de la propia casa, se eleva un nuevo edificio con las últimas tecnologías de elaboración de blancos, pero de apariencia heredada para preservar la sintonía entre lo antiguo y lo moderno. Es precisamente este afán el que Bodega Campo Eliseo tiene. Aunar las nuevas tecnologías con el histórico hacer de la región.
Viñedo:
Detrás de un gran vino siempre hay un gran viñedo. El sustento de este proyecto, por un lado, nuestro propio viñedo, y por otro, la uva de viticultores con nombre propio que acumulan una historia de colaboración con Lurton de más de 20 años.
Campo Eliseo verdejo, el vino de nuestra parcela “La Seca Vieja”, un viñedo propio de 2 ha reconducido en espaldera y de secano con 35 años de edad, en el afamado “camino del puerto”, altiplano del lado Norte de La Seca caracterizado por unos suelos de pH bajo, abundante canto rodado en superficie. Justo en lo más alto de una ladera con orientación Norte, hecho que retrasa un poco más la maduración.
El segundo pilar que sostiene la calidad de nuestros vinos es una parcela de 2 ha sita cerca del río Adaja procedente de un viñedo con algo más de 20 años que pertenece a Valentín, viticultor de Matapozuelos. Lo peculiar de esta parcela es su suelo arenoso con arcillas en profundidad que produce una fruta de pieles más gruesas de lo habitual cargadas de aromas y con menor contenido de azúcar, por lo que podemos retrasar la vendimia al máximo para encontrar el perfecto punto de equilibrio.
Campo Alegre verdejo se elabora con uvas procedentes de varios viñedos, uno propio situado al Sureste de La Seca, en un teso de 3 ha con el característico suelo arenoso repleto de guijarros en superficie y láminas de caliza en profundidad. Este viñedo, también en secano, no supera los 40 Hl/ha de rendimiento y ofrece una fruta bien madura con muy buena acidez natural. En este vino también se incluyen parcelas más frescas procedentes de viñedos con irrigación cerca de la ribera del río Duero como la zona de Villafranca de Duero.
Estas parcelas, que se regulan de forma natural por el tipo de conducción y cultivo, sólo necesitan un pequeño control vitícola que se basa en poda en verde, despuntes y aclareo de racimos según añadas y necesidades. Con un total respeto por el medio hacemos un cultivo casi orgánico sin uso de herbicida.
Bodega:
Todos estos cuidados en el viñedo no tendrían objeto si no continuáramos con ese respeto por la fruta también dentro de bodega. La vendimia se realiza de forma manual en caja de 15 kilos que se trasportan a bodega para entrar en una cámara frigorífica donde se enfría la uva 12h (mínimo) antes de ser procesada.
Se realiza una selección exhaustiva de racimo antes de pasar a una prensa inertis evitando la mínima oxidación de los gajos. Sólo los mejores racimos pasarán enteros a la prensa, a modo champagnois, para poder aportar los taninos del raspón y dotar de estructura a estos grandes blancos. El resto de la uva pasa despalillada a prensa donde apostamos por maceraciones largas de 8-12h para extraer todos los aromas escondidos en las pieles de nuestro verdejo.
En la nave de elaboración nos encontramos los siempre presentes depósitos de acero inoxidable para la fermentación de los mostos, pero cabe destacar que hemos optado por depósitos de 7500l en nuestro afán de trabajar con pequeños volúmenes para poder hacer una selección de parcela y guardar el carácter de cada una antes fermentación.
Como las raíces de las cepas, el gran valor de la Bodega Campo Eliseo se encuentra bajo tierra. A 10 metros de profundidad, encontramos varios túneles excavados por nuestros ancestros. Bóvedas que recorren toda la extensión de la parcela.
Una vez el desborre hecho, el mosto se conduce por gravedad al “subsuelo”, sin utilización de bombas. Los túneles de la cueva albergan tanques ovoides de hormigón para los trabajos de lías que darán volumen y redondez a nuestros vinos, barricas de roble francés que les dotarán de complejidad y foudres ovoides de roble (como en Alsacia). Es aquí realmente donde se desarrolla la excepcionalidad del trabajo de esta bodega. Fermentaciones sin utilizar frío y energía. Un proceso lento de elaboración y de envejecimiento bajo tierra que va dar todo su encanto a nuestros vinos.
Producciones reducidas y cuidadas. Todo hecho con detalle. Lejos de los grandes volúmenes y la producción industrial que tantos dolores de cabeza da a esta zona vitivinícola. Con capacidad máxima de procesar unos 150.000 kilos de uva, a día de hoy la bodega surge con volúmenes más pequeños que irán creciendo con el tiempo.
Los Vinos:
Campo Eliseo, el buque insignia de la bodega:
Fermentado en barrica y criado sobre lías entre 9-11 meses. De intensidad aromática y equilibrio gustativo, este es un verdejo que tiene todas las características de un gran vino. Cualidades que han logrado los vignerons gracias al profundo respeto con que tratan al fruto durante su transformación y al vino durante su envejecimiento. El resultado es un blanco de guarda complejo de edición limitada (sólo se han producido 7.000 botellas de esta añada) en el que las notas a mantequilla y bollería fina toman presencia junto con la fruta blanca madura. Potente y amplio, se percibe su paso por barricas que irá integrándose a la perfección poco a poco.
Un gran vino para comer que se posiciona inmediatamente dentro de lo más originales y excepcionales de la DO.
Campo Alegre, elegante y sorprendente:
Campo Alegre consigue un frescor muy característico que lo convierte en un blanco sorprendente, amplio y elegante. Evoluciona y va ganando en matices en copa para expresarse de forma asombrosa dejando ver un abanico de cítricos como kumquat, fisalis, e incluso, peche de vigne. Una potencia aromática que invita a su disfrute automáticamente. De excelente peso de fruta y una acidez perfectamente integrada, este Verdejo presenta un largo final de boca en el que destacan la flor de azahar y los toques frescos y herbáceos.
Tres vinos en uno, versátil y adaptable a todos los paladares. Fermentado en tres fracciones iguales en tanques de ovoides de hormigón, en barricas de roble francés nuevo y en pequeños tanques de acero inoxidable. Un vino con una producción de 45.000 botellas.