Del 14 de febrero al 3 de marzo, la Ruta del Vino de Rioja Alavesa acogerá más de 35 cursos diferentes de formación, reciclaje y especialización para profesionales
Enoturismo: la venta subliminal del vino, Packaging y merchandising, Estrategias de diferenciación en enoturismo, Iniciación a la guía turística, Paisajismo y vino, o Tiendología son los nombres de algunos de los cursos destacados que se enmarcarán en el I Campus Enogastronómico de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, que también contará con profesionales de primer nivel como el bodeguero Felipe Monje o el barista Álvaro Saranova. Bajo el nombre de ‘Añada Conocimiento’, esta iniciativa pretende convertirse en referente para la formación especializada en enoturismo, además de contribuir en la desestacionalización de las visitas en la comarca y contribuir a mejorar los negocios de sus empresas adheridas y el resto de participantes.
Tres semanas de formación y más de 35 cursos diferentes integran el I Campus Enogastronómico Rioja Alavesa, que tendrá lugar en todos los pueblos de la comarca entre los próximos 14 de febrero y 3 de marzo. Se trata de un espacio dirigido a profesionales en el que aprender, discutir y conectar con los mayores expertos nacionales e internacionales del mundo del enoturismo y del vino.
Un proyecto que, en palabras de la Presidenta de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, María Asun Sáenz de Samaniego, durante la presentación del proyecto en un acto celebrado en Fitur, “trata de paliar la carencia de formación reglada que en muchos casos detectamos entre los trabajadores de los establecimientos enoturísticos, ofreciendo las herramientas que posibiliten un incremento en la calidad de los servicios ofrecidos”.
Así, el objetivo del campus pasa por convertir a Rioja Alavesa en la referencia formativa anual de Enoturismo a nivel estatal mediante la generación y puesta en marcha de un ‘campus de invierno’ que se ajuste a las necesidades de contenidos, tiempos y metodologías formativas que el sector demanda.
Para ello, se han planificado más de 35 cursos que, en formato breve -de entre 16 y 25 horas lectivas-, y concentrados en el tiempo, ofrecerán formación muy específica y de temática variada, así como las herramientas necesarias para capacitar profesional y personalmente a los alumnos mediante la adquisición de competencias que les permitan desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
Algunos de los cursos más destacados y que contarán con profesionales de primer nivel a cargo de la formación, son ‘Generar nuevas experiencias de éxito en mis instalaciones’ impartido por el Responsable de Bodegas Monje, de Santa Cruz de Tenerife, Felipe Monje, ‘Enoturismo: la venta subliminal del vino’, ‘Packaging y merchandising en el enoturismo’, ‘Estrategias de diferenciación en enoturismo’, ‘Iniciación a la guía turística’, ‘Paisajismo y vino’, ‘Tiendología’, o ‘Barista profesional’, a cargo del Máster de coctelería y barista en el Basque Culinary Center, Álvaro Saranova.
Entre los objetivos está también la atracción de alumnos, el desarrollo de eventos de ocio y cultura y la generación de networking y oportunidades de negocio para las empresas de Rioja Alavesa.